27 de septiembre de 2025
 

Senadora y excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz / Internet

Por Rebeca Solano

  • Por red de corrupción ligada a crimen organizado

La senadora y excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, acusó que el crimen organizado logró penetrar hasta los más altos niveles de la Secretaría de Marina (Semar) durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, y pidió investigar al exsecretario de la dependencia, Rafael Ojeda Durán, por presunta complicidad o negligencia.

En un posicionamiento difundido este jueves, Gálvez señaló que sobrinos del exsecretario Ojeda están acusados de colaborar con redes criminales dedicadas al contrabando de combustible, mientras que un contraalmirante que denunció estas prácticas fue asesinado un mes después de reunirse con el propio titular de Marina. Agregó que recientemente un capitán se habría suicidado antes de ser investigado por recibir sobornos para facilitar el tráfico de fentanilo.

“La política del expresidente López Obrador de ‘abrazos y no balazos’ terminó en un efusivo y cómplice apapacho entre miembros de la Armada de México y los operadores del crimen organizado”, expresó.

Exige aclarar papel de Rafael Ojeda

La legisladora del PAN sostuvo que es indispensable que el exsecretario de Marina aclare si informó al entonces presidente López Obrador sobre la magnitud de los delitos cometidos al interior de la institución.

“Alarmante que la delincuencia haya penetrado la Secretaría de Marina. Grave que el entonces secretario de la dependencia no se haya enterado de que sus sobrinos cometían actos ilícitos o, peor aún, haya sido cómplice de sus familiares. Si no se investigó por negligencia u omisión, es un caso que lleva a la absoluta impunidad”, afirmó.

Gálvez recordó que durante el debate presidencial de mayo de 2024 advirtió sobre pérdidas por 700 mil millones de pesos por huachicol fiscal en el sexenio de López Obrador, cifra que —dijo— fue desestimada en su momento como “palabrerías”.

Reconoce investigaciones, pero rechaza exculpación anticipada

La panista reconoció el trabajo de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad Pública federal en las investigaciones y detenciones recientes, pero criticó que desde el gobierno se haya buscado “cobijar” a Rafael Ojeda con el argumento de que él mismo había informado de irregularidades a la FGR desde hace dos años.

“Si en verdad lo denunció, ¿qué hizo la administración de López Obrador para detener este delito durante los últimos años de gobierno? ¿A quién protegió, el primer mandatario?”, cuestionó.

Finalmente, Gálvez subrayó que resulta imposible pensar que el entonces secretario de Marina no hubiera informado a López Obrador de lo que ocurría.

“Qué razón tenía López Obrador al afirmar que no hay negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente”, concluyó.