28 de septiembre de 2025

 

Denuncian a alcaldes de Zongolica y Coetzala por presunta simulación de actas de Cabildo  / Internet

Por Alberto Mejia

Los presidentes municipales de Zongolica y Coetzala, junto con integrantes de sus respectivos cabildos, fueron denunciados ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Veracruz por presunta falsificación de documentos oficiales y simulación de actos de autoridad.

La querella fue presentada por la síndica de Coetzala, Clementina Yolanda Coyohua Zepahua, quien señaló que las autoridades de ambos municipios habrían simulado dos sesiones de Cabildo, fechadas el 31 de julio, que en realidad nunca se llevaron a cabo. Según la denuncia, el objetivo habría sido justificar observaciones del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) sobre la Cuenta Pública 2024, relacionadas con la ejecución de dos obras en territorio de Zongolica sin un convenio formal entre los ayuntamientos.

El Orfis detectó irregularidades en las obras con folios 2024300410011 y 2024300410014, y solicitó a Coetzala explicar los gastos y solventar posibles desvíos de recursos. La síndica aseguró que el alcalde de Coetzala, Alejandro García Hernández, solicitó a su homólogo de Zongolica, Wenceslao Cosme Reyes, firmar actas de Cabildo simuladas para aparentar el consentimiento de Zongolica.

Se simuló la sesión ordinaria de Cabildo para establecer la supuesta colaboración, pero sólo se firmó un papel”, declaró Coyohua Zepahua, señalando que no existe registro real de dichas reuniones.

Entre los denunciados de Coetzala se encuentran: el alcalde Alejandro García Hernández, el regidor único Marciano Colohua Coyohua, el secretario del ayuntamiento Nabor Iván García Sánchez, el director de Obras Públicas Luis Jesús Muñoz Aguirre y el supervisor de Obras Jorge Román Castillo.

Por parte de Zongolica, la denuncia involucra al alcalde Wenceslao Cosme Reyes, la síndica Luz María Juárez Pavía, y los regidores Marcos Rojas García, Herminio Metzahua San Miguel, Abigail Barragán López, Bertha Lidia Choncoa Méndez, así como al secretario del ayuntamiento Iván Maya Quiahua.

La Fiscalía Anticorrupción abrió la carpeta de investigación correspondiente para deslindar responsabilidades y determinar las acciones legales a seguir.