
Sanción impuesta contra Karla, / Internet
PorRebeca Solano
bLa sanción impuesta contra Karla, una ciudadana que expresó críticas hacia el gobierno en redes sociales, ha generado una fuerte ola de indignación entre colectivos y usuarios, quienes denuncian que se trata de censura disfrazada de legalidad y un ejemplo de castigo selectivo por parte del sistema electoral.
En una imagen que se ha viralizado bajo el hashtag #TodosSomosKarla, se acusa a las autoridades de ejercer una “doble moral”: brindar comprensión a quienes se alinean con el poder, pero sancionar con rigor a ciudadanos que ejercen su derecho a la libre expresión.
El cartel difundido muestra a una mujer con la boca tapada y una balanza de justicia desequilibrada, acompañada del mensaje:
“Censura disfrazada de justicia. Con los sumisos al poder, comprensión; con los ciudadanos, castigo selectivo”.
Organizaciones como Grupo Pièce y activistas digitales han señalado que la sanción no responde a una infracción real, sino a una estrategia de amedrentamiento y control político. “Gracias por evidenciar la doble moral del sistema electoral”, escribió una usuaria, aludiendo a la falta de imparcialidad de las autoridades.
Los señalamientos surgen en un contexto de creciente preocupación por la restricción de derechos civiles y el uso del aparato institucional para silenciar voces críticas, particularmente en redes sociales. Usuarios exigen la revocación de la sanción y el respeto pleno a la libertad de expresión como principio democrático.
Hasta el momento, el Instituto Electoral correspondiente no ha emitido una postura pública ante las acusaciones de censura.
