27 de septiembre de 2025

“Café del Bienestar” / Internet

Por Alberto Mejia

Productores de café en Veracruz manifestaron su rechazo al programa federal “Café del Bienestar”, al señalar que este esquema afecta directamente la rentabilidad y la calidad del grano, además de replicar prácticas de las que históricamente se han defendido.

Cirilo Elotlán Díaz, cafetalero de la región de Coatepec, advirtió que uno de los principales problemas es el precio que pretende pagar el gobierno federal, ya que el quintal —equivalente a 57.5 kilogramos— se ofrece en 4 mil 500 pesos, mientras que en el mercado abierto alcanza hasta 6 mil pesos.

“Esos precios que maneja Bienestar no son rentables, porque están pagando a 85 pesos el kilo de pergamino”, declaró.

Elotlán también criticó que el programa impulse la producción de café soluble, lo que —dijo— disminuye la calidad y prestigio del aromático veracruzano, al mezclarse con la variedad robusta, proveniente en su mayoría de Brasil.

Por su parte, Cirio Ruiz González, integrante de la Comisión de Seguimiento a Precios del Café, consideró que en lugar de fomentar el café soluble, el gobierno debería impulsar la venta de café tostado y fortalecer a los pequeños productores.

“Lo que se necesita es capacitación, distribución y proyectos de compra-venta en el mercado nacional, pero de café tostado fino, en grano”, sostuvo.

De acuerdo con datos oficiales, en Veracruz participan mil 561 productores en el programa Café del Bienestar, con una entrega acumulada de 178 toneladas del grano, derivadas de una inversión federal de 11.5 millones de pesos.

No obstante, los cafetaleros advirtieron que, lejos de mejorar las condiciones del sector, este esquema amenaza con desplazar el café de calidad y reducir los ingresos de las familias productoras.