Desapariciones / Internet
Por Alberto Mejía
En la región de las Altas Montañas, las cifras de personas desaparecidas continúan en aumento, mientras los esfuerzos oficiales parecen estancados, alertan colectivos ciudadanos. Según la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hasta el 13 de agosto de 2025 permanecen 6,993 personas desaparecidas en Veracruz, colocando a la entidad en el cuarto lugar nacional.
En 2024, la región registró 57 mujeres desaparecidas, de las cuales 22 fueron localizadas con vida, 3 sin vida y 32 siguen desaparecidas. Solo en los primeros dos meses de 2025 se sumaron 11 casos más.
Cryss Luna Castro, del colectivo Mano Amiga, denuncia que la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas carece de personal capacitado y continuidad en las investigaciones, lo que retrasa la búsqueda y deja en incertidumbre a las familias. Además, la protección para quienes participan en brigadas es limitada, aplicada solo a líderes, mientras familiares permanecen desprotegidos.
La geografía accidentada, la falta de tecnología y recursos humanos dificultan las búsquedas, obligando a las familias a recorrer caminos rurales, terrenos baldíos y zonas boscosas con mínima asistencia oficial.
Los colectivos hacen un llamado urgente a las autoridades para fortalecer mecanismos de búsqueda, modernizar equipo y garantizar protección efectiva para todas las familias.
Luna Castro concluye: «Mientras la Fiscalía no actúe con seriedad, la impunidad seguirá prolongándose y las familias continuarán sufriendo».