Taxistas / Internet
Por Alberto Mejia
Usuarios del servicio de taxi en Orizaba manifestaron su inconformidad ante los incrementos desproporcionados en las tarifas, que en algunos casos duplican el costo oficial.
Pese a que la Gaceta Oficial establece una tarifa de 33 pesos para el primer cuadro de la ciudad y 38 para el segundo, muchos conductores han elevado los precios sin justificación tras las manifestaciones del gremio en Xalapa, Orizaba y otros puntos del estado.
Donde antes se cobraban 50 pesos por viaje, ahora los usuarios reportan cobros de hasta 70 pesos, y en trayectos que costaban 80, se están exigiendo entre 100 y 120 pesos.
Un taxista argumentó recientemente que un recorrido corto, como de Los Arcos (Río Blanco) al Palacio de Hierro en el centro de Orizaba, debería costar 45 pesos debido al precio de la gasolina. Sin embargo, un cálculo técnico revela que el gasto real de combustible en ese trayecto es de apenas 4.2 pesos, lo que dejaría una ganancia de más de 40 pesos por un viaje de menos de 3 kilómetros.
En rutas similares, como Arcos de Río Blanco a Plaza Valle Orizaba, el consumo estimado de gasolina es de 9.2 pesos, pero algunos taxistas cobran hasta 90 pesos, generando molestia entre los usuarios, quienes exigen mayor regulación.
Los quejosos también compararon las tarifas con las de la Ciudad de México, donde el banderazo es de 8.74 pesos y se cobran 4 pesos por kilómetro recorrido, lo que implicaría un costo de 20 pesos por un trayecto de 2.5 km, menos de la mitad de lo que se cobra en Orizaba.
Además, señalaron que mientras en rutas foráneas como Orizaba–La Perla, los taxis colectivos cobran 15 pesos por persona (60 pesos en total), en trayectos urbanos más cortos se llegan a pedir hasta 80 pesos por parte de algunos choferes.
Ante esta situación, los usuarios piden a las autoridades municipales y estatales que intervengan para frenar los cobros abusivos y que se fijen tarifas proporcionales a las distancias recorridas, con esquemas similares a los de otras ciudades del país.
“No es justo que por un viaje corto nos quieran cobrar como si fuéramos a otro municipio”, expresó uno de los afectados.