
Cofre de Perote
Por Alberto Mejía
El Cofre de Perote amaneció este martes 11 de noviembre cubierto por una capa de hielo, debido a los efectos del frente frío número 13, que provocó un marcado descenso de temperatura en la zona montañosa central de Veracruz.
Durante la madrugada se registró cencellada, fenómeno que ocurre cuando la neblina se congela al contacto con las superficies por temperaturas bajo cero, dejando árboles, pasto y rocas completamente cubiertos de hielo.
Fotografías y videos difundidos por visitantes y pobladores muestran el paisaje del Parque Nacional Cofre de Perote teñido de blanco, con un aspecto invernal que, aunque atractivo, representa un riesgo para quienes intentan ascender a la cima.
Protección Civil estatal y municipal exhortaron a la población a evitar subir al volcán mientras persistan las condiciones de congelamiento, ya que el terreno se mantiene resbaladizo y el derretimiento del hielo podría generar accidentes.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío 13 continuará provocando bajas temperaturas, heladas y rachas de viento en la región, especialmente durante las noches y madrugadas de esta semana.
En comunidades cercanas, como El Conejo, Rancho Nuevo y El Escobillo, se reportaron temperaturas mínimas de entre -2 y 0 grados Celsius, además de bancos de niebla y lloviznas intermitentes.
Las autoridades recomendaron extremar precauciones, abrigarse adecuadamente, proteger a adultos mayores, niños y mascotas, y evitar el uso de anafres dentro de los hogares por el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono.
