27 de septiembre de 2025

María Patlax Valdivia  / Redacción Xalapa

Por Redacción Xalapa

  • En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, que se conmemora el próximo 28 de septiembre

En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, que se conmemora el próximo 28 de septiembre, la organización «Equifonía» reveló que en Veracruz, en 2024 se registraron 621 partos en niñas de entre 10 y 14 años, sin que estas tuvieran acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

En contraste, apenas en 72 casos de niñas y adolescentes de ese rango de edad se aplicó un procedimiento de IVE, lo que representa solo el 1.7% del total de embarazos infantiles.

En conferencia de prensa, María Patlax Valdivia exigió a las autoridades garantizar el acceso pleno y seguro a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Acusó que el procedimiento más usado fue el legrado Uterino Instrumental (LUI): 56%, lo cual es preocupante porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que es el método con mayor riesgo para la vida, ya que puede ocasionar complicaciones graves como perforación uterina, laceraciones cervicales o el síndrome de Asherman.

Equifonía destacó que entre las niñas de 10 a 14 años que egresaron del hospital por un aborto, la mayoría reporta vivir en “unión libre” (44%), mientras que el 38% son solteras, el 17% aparece como no especificado y en el 1% se ignora el dato.

La organización enfatizó que esta situación no puede pasar desapercibida por el personal de salud, ya que en la mayoría de los casos se trata de embarazos producto de pederastia, por lo que se debe dar vista a Fiscalías especializadas y Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Las activistas hicieron un llamado directo al titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, para replantear su declaración reciente en la que afirmó que “la falta de acceso a la ILE no es un tema de hoy, lo importante es la salud”.

El embarazo infantil se concentra principalmente en zonas rurales y contextos de pobreza, aunque también se presentan casos en colonias marginadas de Xalapa. Recordaron que todo embarazo en una niña menor de 15 años debe considerarse producto de un delito y que el personal de salud tiene la obligación legal de reportarlo.