
Pico de Orizaba / Internet
Por Redacción
El glaciar Jamapa, uno de los últimos que sobreviven en México y ubicado en el Pico de Orizaba, enfrenta un acelerado proceso de desaparición debido a una amenaza doble: el calentamiento global y el calor geotérmico que emana del propio volcán, advirtió el especialista en criósfera de alta montaña Víctor Soto.
En entrevista, el glaciólogo explicó que las observaciones preliminares a partir de datos satelitales y mediciones de temperatura confirman un retroceso acelerado del hielo, lo que tendrá consecuencias irreversibles para los ecosistemas y el suministro de agua en la región.
> “Desafortunadamente, el retroceso glaciar se ha acelerado, y todo indica que este año seguiremos viendo la misma tendencia”, señaló.
“No se necesita ser científico para ver que está desapareciendo”
El especialista agregó que el deshielo ya es evidente incluso para las comunidades locales, quienes observan año con año cómo disminuye el glaciar. “Las comunidades que lo ven a diario notan cómo se encoge. No se necesita ser científico para darse cuenta de que está desapareciendo”, subrayó.
El volcán derrite el glaciar desde abajo
Lo que vuelve crítica la situación del Jamapa es que no solo pierde hielo por las temperaturas superficiales, sino también por el calor geotérmico del volcán, que permanece activo aunque en reposo. Esto significa que conserva una cámara magmática con flujo térmico, lo que puede estar derritiendo el hielo desde su base.
> “Es probable que el hielo se esté perdiendo en ambos frentes: por el aire caliente arriba y por el calor geotérmico abajo”, explicó Soto.
Si bien descartó que exista una erupción inminente, recordó que el volcán registró actividad en 1860, por lo que su influencia térmica no puede ignorarse.
Podría desaparecer en pocos años
Aunque no se aventuró a dar una fecha exacta, Víctor Soto advirtió que el glaciar podría desaparecer en un plazo relativamente corto si persiste la tendencia actual.
> “No me atrevo a dar una fecha exacta, pero si el retroceso sigue a este ritmo, podríamos verlo desaparecer en pocos años”, concluyó
(Con información de Plumas Libres)
