
El Poder Judicial de Oaxaca sale a las calles para acercar la justicia al pueblo
Por Rebeca Solano
El Poder Judicial del Estado de Oaxaca se convirtió en el primero del país en “colgar la toga” y recorrer comunidades para acercar la justicia a la gente, mediante el programa “Justicia Más Cerca de Ti”, una iniciativa inédita que busca romper las barreras históricas de acceso a la justicia.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Oaxaca, Erika María Rodríguez Rodríguez, explicó que este programa nació a raíz de la reforma judicial de junio pasado, y que tiene como objetivo “dejar los escritorios y salir de las oficinas para ir con la gente, y no esperar a que la gente venga con nosotros”.
Un programa inédito en el país
El programa “Justicia Más Cerca de Ti” ya ha realizado dos visitas comunitarias: una en San Pedro Pochutla, en la región Costa, y otra en Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte. Durante estos encuentros, magistradas, magistrados, juezas y jueces escuchan de manera directa las inquietudes, reclamos y necesidades jurídicas de la población.
“Es algo distinto a las sesiones itinerantes que anunció la Suprema Corte, pero con la misma finalidad: acercarnos al pueblo y generar un diálogo horizontal”, señaló la magistrada Rodríguez Rodríguez en entrevista con El Financiero.
La funcionaria aclaró que los jueces no brindan asesorías particulares ni intervienen en casos específicos, ya que eso sería “ilegal e inconstitucional”, pero sí ofrecen orientación general y escuchan las quejas ciudadanas relacionadas con el funcionamiento del sistema judicial.
Prioridad: municipios con alerta de género e históricamente marginados
Rodríguez anunció que el Poder Judicial visitará los 570 municipios del estado, con prioridad en aquellos que tienen alerta de género o que presentan alta población indígena y afromexicana, donde históricamente ha existido desatención institucional.
“Vamos a ir a todo el estado y empezamos por los municipios con alerta de género, porque ahí la justicia debe ser más cercana y más sensible”, afirmó.
El programa, que inició en octubre de 2025, será permanente y se desarrollará de forma coordinada entre las distintas áreas del Poder Judicial, con el objetivo de reducir la brecha entre la justicia institucional y la justicia comunitaria.
Un paso hacia la justicia con rostro humano
Con esta iniciativa, el Poder Judicial de Oaxaca marca un precedente nacional: no esperar a que los ciudadanos lleguen a los tribunales, sino llevar la justicia a las comunidades. La estrategia busca recuperar la confianza social, fortalecer el vínculo con los pueblos originarios y garantizar que el acceso a la justicia no sea un privilegio urbano, sino un derecho universal.
