
Al colapso sistema de pensiones / Vídeo
Por Rebeca Solano
El sistema de pensiones en México enfrenta un riesgo de colapso financiero y social si no se implementan reformas de fondo en el corto plazo, advirtió Carlos Ramírez, analista en riesgo político y mercados financieros, durante una conversación con el exsecretario de Turismo y actual analista político, Enrique de la Madrid.
En el diálogo, disponible en el canal de YouTube de De la Madrid, Ramírez, expresidente de la CONSAR, explicó que el gasto público en pensiones ya representa más del 5% del PIB y sigue en aumento, presionando las finanzas del Estado sin resolver la baja cobertura ni garantizar pensiones dignas para los trabajadores.
“Estamos ante un sistema insostenible. Hoy el Estado gasta más en pensiones que en salud y educación juntas, y aun así, la mayoría de los mexicanos recibirá una pensión insuficiente o nula”, alertó.
También criticó el enfoque clientelar y político de las reformas recientes, como el aumento gradual a las pensiones mínimas garantizadas, que si bien buscan corregir inequidades, no están acompañadas de medidas estructurales para fortalecer el ahorro, la formalización del empleo o la productividad.
Ramírez y De la Madrid coincidieron en que el reto no solo es fiscal, sino generacional y económico. Enfatizaron que los jóvenes mexicanos de hoy podrían ser la primera generación que viva peor que sus padres si no se revierten las tendencias actuales.
El video completo puede verse en el siguiente enlace:
