Economista y analista financiera Edelamadrid / Vídeo
Por Rebeca Solano
- Ingresos de familias apenas 16%, denuncia economista
La economista y analista financiera Edelamadrid advirtió en redes sociales que la deuda de México se ha incrementado 70% en los últimos años, mientras que el ingreso promedio de las familias mexicanas sólo ha crecido 16% en el mismo periodo.
En un mensaje difundido en su cuenta de X (antes Twitter), la especialista cuestionó el destino de los recursos obtenidos mediante endeudamiento:
“¿Dónde fue a parar la diferencia? ¿Por qué te endeudas para ayudar tan poco?”
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y estimaciones de organismos financieros, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público —medida amplia de la deuda— pasó de niveles cercanos a 10.5 billones de pesos al inicio del sexenio a más de 17.8 billones en 2025.
En contraste, reportes del INEGI y del Coneval muestran que el ingreso corriente de los hogares mexicanos creció apenas 16% en términos nominales, lo que implica un avance muy por debajo del incremento de los compromisos financieros del Estado.
Impacto y cuestionamientos
Especialistas advierten que este desequilibrio sugiere que una porción significativa de la deuda no se tradujo en mejoras sustanciales al bienestar de la población, sino en gasto corriente, proyectos de baja rentabilidad social o incrementos de costo por servicio de deuda.
Edelamadrid planteó que el problema no es únicamente la magnitud del endeudamiento, sino la eficiencia en el uso de los recursos:
“Endeudarte no es malo si mejora de forma real la vida de las personas. Pero si sólo crece la deuda y no el ingreso familiar, el modelo está fallando”, advirtió.