16 de noviembre de 2025

Aprueban recortes millonarios al Poder Judicial, INE y FGR en Presupuesto 2026

Por Rebeca Solano

La Cámara de Diputados aprobó este jueves dos reservas presentadas por Gabriela Benavides (PVEM) y Mery Pozos (Morena), con las cuales se autorizan recortes significativos al Poder Judicial, al INE y a la Fiscalía General de la República (FGR), con el fin de redistribuir recursos a otras dependencias federales dentro del Presupuesto de Egresos 2026.

En total, las redistribuciones equivalen a 17 mil 788 millones 100 mil pesos, casi 18 mil millones de pesos.

El mayor ajuste recaerá sobre el Poder Judicial, que perderá 15.8 mil millones de pesos, distribuidos de la siguiente forma:

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 661 millones de pesos.
  • Órgano de Administración Judicial: 14.05 millones de pesos.
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 260 millones de pesos.

Asimismo, se aprobó un recorte de 1,000 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y 933 millones a la FGR.

Los recursos retirados serán canalizados a sectores prioritarios, según los legisladores de la mayoría:

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: 641 millones de pesos.
  • Secretaría de Educación Pública: 10,842 millones de pesos.
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social: 319 millones de pesos.
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: 1,500 millones de pesos.
  • Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt): 2,500 millones de pesos.
  • Secretaría de Cultura: 1,985 millones de pesos.

Con ello, el bloque oficialista de Morena y sus aliados busca reforzar programas sociales, educativos y culturales, aunque la oposición ha advertido que los recortes podrían afectar la independencia y operatividad del Poder Judicial y organismos autónomos.