27 de septiembre de 2025

 

Primer viaje internacional de John K. Hurley / Internet

Por Rebeca Solano

El primer viaje internacional de John K. Hurley, como Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tendrá lugar este jueves 18 de septiembre en Ciudad de México, con el objetivo de abordar la amenaza que representan los cárteles de la droga y el financiamiento ilícito.

Según un comunicado del Departamento del Tesoro, la visita marca un hito en la gestión de Hurley y se enmarca en los esfuerzos de la Administración Trump para desmantelar organizaciones criminales mexicanas y detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Este es el primer viaje internacional del Subsecretario Hurley en su cargo, lo que pone de relieve el compromiso de la Administración para abordar el problema de los cárteles de la droga terroristas”, destacó el Departamento del Tesoro.

Cooperación bilateral y ofensiva financiera

Durante su estancia, Hurley se reunirá con funcionarios del gobierno mexicano y representantes del sector privado para coordinar estrategias contra el narcotráfico, el financiamiento ilícito y las operaciones de los cárteles. La elección de Ciudad de México subraya la importancia de la colaboración con el Gobierno de México en la lucha contra el crimen transnacional.

El Departamento del Tesoro enfatizó que no permitirá que los cárteles mexicanos utilicen el sistema financiero estadounidense, reflejando la postura inflexible de Washington frente a las redes criminales transfronterizas.

Resultados recientes y expectativas

La administración estadounidense reconoció los avances de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, incluyendo:

  • Despliegue de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
  • Decomisos de fentanilo y precursores químicos.
  • Entrega de 29 líderes criminales a la justicia de EE.UU.

Sin embargo, advirtieron que “mucho más queda por hacer”, instando a México a desarticular las redes ilícitas, laboratorios clandestinos y cadenas de suministro de precursores químicos, y responsabilizar a los líderes de los cárteles.

Contexto internacional

México permanece en la “Majors List” desde 1986, un listado que incluye a países con mayor tránsito o producción ilícita de drogas. Entre los 22 países señalados este año se encuentran Afganistán, Colombia, Venezuela, Bolivia y China.

El informe estadounidense también criticó a otros países:

  • Colombia, por producción récord de cocaína bajo el presidente Gustavo Petro.
  • Venezuela, catalogada como “régimen criminal” líder en tráfico de cocaína.
  • China, señalado como principal proveedor de precursores químicos para fentanilo y metanfetaminas, motivo por el cual EE.UU. impuso arancel del 20% y eliminación de beneficios comerciales a ciertos productos.

La visita de Hurley se inscribe en la estrategia de Trump de catalogar a los cárteles de droga como organizaciones terroristas y reforzar la cooperación internacional para frenar el flujo de fentanilo, considerado altamente letal para la población estadounidense.