Estados Unidos revoca visas a más de 50 políticos mexicanos en ofensiva contra el narcotráfico
Por Rebeca Solano
El gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, como parte de una estrategia de presión del presidente Donald Trump contra los cárteles del narcotráfico y sus supuestos vínculos con actores políticos en México, informó la agencia Reuters.
Las cancelaciones, realizadas en las últimas semanas, afectan principalmente a figuras del partido Morena, así como a funcionarios de otras fuerzas políticas. Hasta ahora, solo cuatro políticos han reconocido públicamente la revocación de su visa, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien negó tener nexos con el crimen organizado.
Según expertos, la medida constituye una herramienta diplomática sin precedentes, usada para regular el crimen organizado y proteger los intereses nacionales de Estados Unidos. Visas pueden ser revocadas en cualquier momento por motivos de seguridad nacional, narcotráfico, corrupción o espionaje, sin necesidad de notificación al gobierno mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no tiene información oficial sobre el total de visas revocadas, pues Estados Unidos no notifica previamente estos procedimientos. Aun así, la medida ha generado inquietud y malestar entre legisladores y funcionarios, sobre todo en Morena, donde varios integrantes recibieron advertencias sobre posibles restricciones migratorias.
Fuentes diplomáticas señalan que la medida también se ha extendido a otros países de América Latina, incluyendo Colombia, Brasil y Costa Rica, como parte de un endurecimiento regional de las políticas migratorias y de seguridad.
Expertos advierten que estas revocaciones de visas podrían utilizarse como herramienta política encubierta, tanto para exigir acciones más contundentes contra el narcotráfico, como para marcar distancia con figuras consideradas incómodas para la política exterior estadounidense.
En México, el tema avanza con discreción. Hasta el momento, ninguna autoridad ha confirmado formalmente la lista de afectados, y los políticos señalados han evitado declaraciones públicas para no comprometer su imagen o carrera.
Resumen de lo importante:
- 50 visas revocadas a políticos y funcionarios mexicanos.
- Medida en ofensiva de Donald Trump contra cárteles del narcotráfico.
- Afecta principalmente a Morena y otros partidos.
- Visas pueden revocarse en cualquier momento por seguridad nacional, narcotráfico o corrupción.
- Sheinbaum no tiene información oficial sobre la cantidad total de visas retiradas.
- La acción puede tensar relaciones México-EE. UU. y usarse como herramienta política encubierta.