17 de noviembre de 2025

Nicolás Maduro  / Internet

Por Rebeca Solano

  •  Venezuela denuncia “ataque a su soberanía”

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela escaló a un nuevo nivel luego de que el presidente Donald Trump anunciara la duplicación de la recompensa por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles, grupo señalado por narcotráfico y vínculos con organizaciones criminales internacionales.

El gobierno estadounidense fijó la nueva cifra en 50 millones de dólares, tras haberla elevado previamente a 25 millones durante la administración de Joe Biden y originalmente a 15 millones en 2020, cuando Washington presentó cargos por narcoterrorismo y corrupción contra el mandatario venezolano.

La designación del Cartel de los Soles como “organización terrorista internacional” implica sanciones económicas, el bloqueo de activos en EE.UU. y restricciones a personas y entidades relacionadas. Según Washington, esta red de corrupción y crimen organizado involucra a altos mandos civiles y militares de Venezuela, y se asocia con cárteles internacionales como el de Sinaloa y el Tren de Aragua.

Maduro y su gobierno rechazan de manera categórica las acusaciones. El canciller Yván Gil calificó la medida como “la cortina de humo más ridícula” y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que en Venezuela “no operan cárteles ni capos”, calificando a Maduro como “héroe” en la lucha contra el crimen organizado. El fiscal general Tarek William Saab denunció que la recompensa es “una flagrante violación del derecho internacional”.

Expertos consultados por CNN señalan que el anuncio llega en un momento en que las relaciones bilaterales parecían distenderse tras el retorno de operaciones de Chevron y un reciente intercambio de prisioneros. Sin embargo, analistas como Imdat Oner, de la Universidad Internacional de Florida, interpretan la medida como una “nueva fase de máxima presión” en la estrategia de Trump, que busca retratar a Maduro como un objetivo de acción judicial e incluso militar.

En Venezuela, la medida difícilmente tendrá efectos inmediatos debido al control de las fuerzas de seguridad por parte del mandatario. No obstante, fuera del país podría incrementar su aislamiento diplomático y limitar su movilidad internacional, mientras continúan acumulándose casos legales en su contra en tribunales estadounidenses.