27 de septiembre de 2025

 Ovidio/ Redes Sociales

Por Rebeca Solano

  • Advierte sobre megainvestigación México–EE.UU. que sacudirá al régimen

El empresario y exfuncionario federal Simón Levy desató una tormenta política este jueves al publicar un mensaje en sus redes sociales donde afirma que la colaboración judicial de Ovidio Guzmán López, líder de “Los Chapitos”, no solo marcará un giro en la lucha contra el narcotráfico, sino que será el eje de una operación transnacional que evidenciará la presunta colusión entre el crimen organizado y las más altas esferas del poder en México.

Según Levy, lo que se avecina no será un escándalo mediático, sino una serie de golpes quirúrgicos diseñados desde Washington, con base en testimonios, datos financieros, escuchas, y evidencia documentada, que pondrán al descubierto una red de corrupción que alcanza a políticos, gobernadores, jueces, mandos militares, empresarios y hasta figuras de la iglesia.

“Mientras todos esperaban una explosión, lo que vendrá es una sinfonía de precisión que dejará al régimen al desnudo”, escribió.

 Una estrategia trazada desde EE.UU.

En su publicación, Levy asegura que la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán, registrada este 11 de julio en Chicago, representa apenas el inicio formal de una estrategia judicial ya pactada entre agencias estadounidenses y fiscales del norte de Illinois, que incluye el ingreso legal a EE.UU. de al menos 17 familiares del capo, como parte de un programa de “testificación migratoria” a cambio de información confidencial.

Además, asegura que el FISEN, órgano de inteligencia financiera mexicano, en coordinación con el Tesoro de EE.UU., mapeó cientos de transacciones sospechosas que involucran bancos, fideicomisos y casas de bolsa entre Monterrey, Houston y Ciudad de México.

Los nombres que ya suenan

De acuerdo con el texto, el testimonio de Ovidio implicaría directamente a:

  • Gobernadores en funciones, como Rubén Rocha Moya (Sinaloa) y Américo Villarreal (Tamaulipas).
  • Políticos con fuero, entre ellos Cuauhtémoc Blanco, señalado por vínculos con redes de “huachicol”.
  • Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente AMLO, por supuestos nexos con redes de robo de hidrocarburos.
  • Cantantes del regional mexicano, bajo investigación por lavado de dinero y operaciones en efectivo.

 Golpe judicial contra jueces y militares

El mensaje también anticipa una ofensiva institucional contra jueces federales que habrían favorecido a miembros del crimen organizado con amparos exprés, así como investigaciones a mandos de la Sedena por protección a cargamentos disfrazados de equipo militar. Se prevé que EE.UU. utilice herramientas como la OFAC y el FinCEN para congelar cuentas e iniciar procedimientos penales.

 La respuesta del régimen: patriotismo y narrativa

Levy advierte que el gobierno mexicano podría contraatacar con una narrativa de soberanía y patriotismo, acusando “injerencia extranjera” y apelando al discurso del “lawfare” para desacreditar el proceso. Según el exfuncionario, se organizarán movilizaciones, se hablará de golpes blandos, y se utilizará la bandera para tapar lo que ya está en marcha en las cortes estadounidenses.

“Vendrán discursos encendidos, marchas patrióticas, fachadas mediáticas… pero detrás de cada símbolo, se esconderá una verdad jurídica”, advirtió.

Un nuevo tablero geopolítico

Simón Levy concluye que esta operación silenciosa no busca solo exponer al crimen organizado, sino recomponer el mapa de poder en México desde el exterior, debilitando pieza por pieza al régimen y abriendo paso a un nuevo movimiento ciudadano.

“Hoy no se toca una canción. Hoy se firma una sentencia. La de un nuevo México, que puede nacer… solo si te atreves”.