27 de septiembre de 2025

Fondo Monetario Internacional

Por Rebeca Solano

  • Destacan pronósticos económicos y hechos internacionales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la inseguridad y la debilidad del Estado de derecho siguen siendo los principales obstáculos para el crecimiento económico de México, y llamó al gobierno a reforzar la cooperación internacional y las acciones contra el crimen organizado. El FMI elevó su pronóstico de crecimiento económico para 2025 al 1%, frente al 0.2% proyectado en julio.

Por otro lado, se prevé que el costo financiero de la deuda en 2026 alcance un nivel histórico, destinándose 15.6 de cada 100 pesos del gasto público al servicio de la deuda.

En materia de ahorro, los activos administrados por las Afores y fondos de inversión alcanzaron máximos históricos, representando ya el 31% del PIB, según datos del Banco de México (Banxico).

En el ámbito judicial, el ministro en retiro de la Suprema Corte, Javier Laynez, reveló que ofreció la renuncia de todos los integrantes del Máximo Tribunal a cambio de que no se aprobara la reforma judicial.

En temas de seguridad y corrupción, agencias de Estados Unidos señalan a familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y a los hijos de AMLO como beneficiarios de empresas fachada con contratos estratégicos en puertos, trenes y aeropuertos.

Por su parte, Coparmex llamó a fortalecer el T-MEC rumbo a su revisión en 2026, exigiendo seguridad, certeza jurídica y políticas públicas que atraigan inversiones al país.

En declaraciones políticas, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la oposición nunca podrá calumniar a AMLO, destacando su legado y transformaciones en el país.

En hechos recientes:

  • Renunció Hernán Bermúdez, exsecretario, por no contener violencia durante las vacaciones de AMLO en 2024.
  • La diputada Araceli Brown Figueredo evitó dar declaraciones tras ser vinculada con “Los Mayos” y sanciones de EU.
  • Explosión de pipa en La Concordia deja 28 muertos, confirmó el ISSSTE.
  • Venezuela envió carta a Trump, mostrando disposición al diálogo con Estados Unidos.
  • Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocen oficialmente al Estado palestino, sumándose a 147 naciones que ya habían dado ese paso.
  • Homenaje masivo a Charlie Kirk en EU, con participación de Trump, JD Vance, Marco Rubio y Pete Hegseth.

Estas noticias reflejan un panorama económico, político y social complejo, con desafíos internos y relaciones internacionales que requieren atención inmediata por parte de los gobiernos y actores sociales.