Morena / Internet
Por Redacción
La utilización de simbología y elementos rituales mexicas en actos públicos organizados por autoridades afines a MORENA ha generado una nueva polémica, luego de la difusión del video “Los dioses de MORENA”, publicado por el canal CISNE Radio & TV, que acusa al partido gobernante de impulsar un proceso de “descristianización del país” mediante el fomento de celebraciones con inspiración prehispánica.
El video ha sido ampliamente difundido en redes sociales por grupos religiosos conservadores, quienes señalan que el oficialismo estaría promoviendo un viraje ideológico y simbólico que, aseguran, desplaza la tradición cristiana predominante en la vida pública mexicana.
Festejos con deidades mexicas
La crítica se centra en eventos recientes organizados por instancias gubernamentales locales y federales para conmemorar la fundación de México-Tenochtitlán, en los que se han realizado rituales y presentaciones culturales con alusión directa a deidades como Huitzilopochtli. El contenido del video plantea una pregunta directa a la sociedad:
“¿Vamos a permitir que nos impongan otra religión bajo el disfraz de la cultura?”
De acuerdo con el análisis de CISNE, se trata de una estrategia que rompe con los fundamentos cristianos sobre los que —afirman— se ha construido históricamente la identidad del país.
Opiniones divididas
En redes sociales, la publicación ha desatado un intenso debate entre sectores que consideran legítimo y necesario reivindicar las raíces indígenas, y otros que advierten que el uso de símbolos religiosos precolombinos en eventos oficiales puede violar el principio de laicidad del Estado mexicano.
Mientras algunos usuarios defienden la pluralidad cultural y la inclusión de elementos originarios como parte de la historia nacional, otros exigen que el Estado no promueva prácticas religiosas de ningún tipo, incluida la cosmovisión mexica, por respeto a la diversidad de creencias.
Debate entre laicidad, identidad e ideología
El tema ha reavivado una discusión profunda sobre el equilibrio entre laicidad, patrimonio cultural e identidad nacional. Expertos señalan que si bien México es un país laico, el uso recurrente de simbología religiosa —ya sea católica o indígena— en ceremonias cívicas plantea interrogantes sobre neutralidad institucional y apropiación cultural.
Críticos de MORENA acusan al partido de utilizar símbolos prehispánicos como parte de una narrativa ideológica que pretende disputar el monopolio simbólico que tradicionalmente ha tenido el cristianismo en la esfera pública mexicana, en un contexto político marcado por la polarización.
Más allá del debate inmediato, la controversia revela las tensiones que persisten en la construcción del discurso nacional: ¿debe el Estado fomentar una memoria cultural inclusiva que incorpore las raíces indígenas, o debe abstenerse de toda referencia espiritual para preservar el carácter laico?
El video de CISNE ha puesto esta pregunta nuevamente en el centro del debate público.