16 de noviembre de 2025

“Generación Z”

Por Rebeca Solano

La cuenta oficial del colectivo “Generación Z” difundió este viernes el pliego petitorio que acompañará la protesta convocada para el 15 de noviembre, donde jóvenes de distintas ciudades del país plantean una agenda cen trada en transparencia, libertades civiles, seguridad y mecanismos efectivos de rendición de cuentas.

En el documento, la agrupación señala que Morena concentra actualmente el control del Poder Ejecutivo, el Congreso de la Unión y buena parte del Poder Judicial, lo que —según advierten— ha derivado en un sistema donde “las decisiones reales se toman a puerta cerrada” y la ciudadanía queda relegada a un papel simbólico. También critican los mecanismos de revocación y sustitución presidencial, que consideran diseñados para mantener el control dentro de las élites políticas.

Ante ello, el colectivo afirma que su movilización será “totalmente pacífica” y que busca visibilizar la preocupación de jóvenes frente al rumbo político del país y la falta de contrapesos reales.

📌 PRINCIPALES EXIGENCIAS

El pliego petitorio plantea diez puntos centrales:

1. Mecanismo ciudadano de revocación inmediata del mandato, independiente de procesos electorales ordinarios y activable por iniciativa ciudadana.

2. Elección directa y extraordinaria del sustituto en caso de revocación, sin intervención de partidos ni designaciones del Congreso.

3. Prohibición de injerencia partidista en cualquier proceso de sustitución presidencial.

4. Blindaje contra la compra y coacción del voto, con programas sociales administrados por un organismo ciudadano independiente.

5. Creación de un Organismo Ciudadano de Transparencia Total, con facultades obligatorias para publicar información de contratos, gastos y decisiones públicas.

6. Organismo Independiente de Auditoría, con autonomía plena para revisar instituciones, empresas públicas y programas sociales.

7. Reforma profunda al sistema de justicia, mediante un Consejo Ciudadano de Justicia integrado por academia, organizaciones civiles y comunidades.

8. Nuevo modelo de representación en el Congreso, que reduzca privilegios y garantice la presencia real de regiones, pueblos originarios y juventudes.

9. Desmilitarización de la seguridad interna, con dirección civil profesionalizada y auditoría ciudadana.

10. Fortalecimiento de la seguridad local, con mayor presupuesto municipal supervisado por comités ciudadanos y sin control político del gobierno federal.

El colectivo sostuvo que estas demandas buscan abrir una discusión nacional sobre contrapesos democráticos, participación ciudadana y transparencia, en un contexto donde —afirman— la concentración de poder ha provocado “una profunda crisis de confianza”.

La protesta está programada para realizarse en diversas ciudades del país este 15 de noviembre.