
Alex Tonatiuh Márquez Hernández / Internet
Por Rebeca Solano
A pesar de las denuncias que datan de hace más de dos años, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), sigue en funciones mientras es investigado por presunto lavado de dinero, reveló una investigación publicada por EL UNIVERSAL.
El funcionario, cuyo principal encargo es evitar el ingreso de huachicol por las aduanas, ha sido señalado por empleados del propio sistema aduanero de hacer “la vista gorda” ante el contrabando y ser representante legal de una empresa vinculada a operaciones ilícitas.
Desde 2023, AMLO conocía las denuncias
Durante la conferencia presidencial del 9 de junio de 2023, un reportero expuso a Andrés Manuel López Obrador los señalamientos en contra de Márquez Hernández y de Héctor Ruiz Ángel, actual subdirector de Recaudación de la ANAM, acusándolos de “querer controlar el contrabando” y de haber sido colocados sin cumplir requisitos legales.
“Hay cosas que planteas sobre los pleitos que existen en algunas aduanas que ya tenemos nosotros noticias (…) se está investigando y se va a actuar”, dijo entonces el mandatario.
Sin embargo, nunca se informó públicamente si hubo consecuencias o acciones concretas tras aquella promesa.
Millonarios depósitos y empresas fantasma
Ahora, Márquez Hernández es investigado por el gobierno federal como representante legal y principal empleado de Aledo, S.A. de C.V., empresa señalada por el SAT por manejar recursos de procedencia ilícita por al menos 257 millones de pesos.
Según documentos oficiales, el funcionario recibió entre 2019 y 2021 depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos no declarados, y su estilo de vida no coincide con sus ingresos reportados.
Además, se detectó que Aledo comparte domicilio fiscal con Heluan, S.A. de C.V., cuyo representante legal es Héctor Antonio Ruiz Ángel, también en funciones dentro de la ANAM.
Ambos forman parte de un grupo de altos mandos de Aduanas investigado por depósitos en efectivo por 5.5 millones de pesos, compras de autos de lujo por 4 millones, inmuebles por 18 millones y omisiones fiscales por al menos 6 millones.
Siguen en funciones
Pese a la gravedad de las acusaciones y a que la administración de López Obrador fue advertida, ni Márquez Hernández ni Ruiz Ángel han sido removidos de sus cargos. Incluso, en abril pasado, ambos fueron reconocidos por la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, según consta en registros fotográficos.
Este caso se suma a los múltiples señalamientos de corrupción estructural dentro de la ANAM y pone en entredicho los compromisos del gobierno federal en materia de combate al contrabando y al lavado de dinero en las aduanas del país.
