17 de noviembre de 2025

 

Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña  / Redes Sociales

Por Redacción

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, presentará este miércoles su proyecto de resolución en el expediente SUP-REP-247/2025, relacionado con la denuncia por coacción del voto en la llamada “Operación Acordeón”, en la que se involucra a funcionarios de la Secretaría del Bienestar en la Ciudad de México.

El proyecto propone confirmar el desechamiento de la denuncia por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), decisión que ha sido severamente cuestionada por la organización Propuesta Cívica para la Justicia Electoral (PROJUCmx), la cual promovió el recurso.

De acuerdo con PROJUCmx, la denuncia documenta una red ilegal de presión a beneficiarios de programas sociales para inducir el voto a favor de candidaturas judiciales afines a Morena, en el proceso de renovación del Poder Judicial local en la capital del país.

“El proyecto de Felipe de la Mata no solo pretende cerrar el caso sin investigación, sino que también invalida el derecho de la ciudadanía a exigir justicia electoral cuando se cometen abusos desde el poder público”, acusó la organización en sus redes sociales.

La denuncia ignorada

La queja fue inicialmente presentada ante el INE, que decidió no abrir indagatoria bajo el argumento de que no había elementos suficientes, a pesar de que incluía testimonios, material gráfico y registros de operación territorial en colonias de alta marginación, donde los beneficiarios eran presionados con supuestos acordeones de voto para apoyar a perfiles cercanos a Morena.

Frente a la omisión del INE, la denuncia fue impugnada y llegó al Tribunal Electoral. Sin embargo, el proyecto del magistrado De la Mata propone desechar nuevamente sin entrar al fondo, dejando sin revisión los señalamientos de uso indebido de recursos públicos y coacción del voto mediante programas sociales.

Organizaciones civiles alertan

Diversas voces del sector académico y de derechos humanos han advertido que validar este proyecto sienta un precedente peligroso para los procesos electorales futuros y el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía, en especial en contextos de vulnerabilidad social.

PROJUCmx llamó al resto de las magistraturas del TEPJF a rechazar el proyecto y ordenar al INE investigar a fondo los hechos denunciados:

“El carpetazo que propone De la Mata no es solo un aval a la impunidad: es un blindaje político a una estructura clientelar que desvirtúa el voto libre y castiga a quienes se atreven a denunciar”, afirmó la organización.