16 de noviembre de 2025

Megafarmacia del Bienestar: otro fracaso millonario de la 4T; desaparece toda evidencia del proyecto de los portales oficiales

Por Rebeca Solano ​

El proyecto insignia del Gobierno Federal para acabar con el desabasto de medicinas, la Megafarmacia del Bienestar, se ha convertido en otro escándalo de opacidad y despilfarro público, luego de que toda la información oficial desapareciera de los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con diversas fuentes y revisiones del portal de Hacienda, los datos sobre costos, inversión, mantenimiento, escrituras y evaluaciones de la megafarmacia fueron eliminados por completo, arrojando ahora únicamente el mensaje de “página no encontrada”.

El proyecto, que habría costado más de 15 mil millones de pesos, fue presentado por la administración de la Cuarta Transformación como la solución definitiva al desabasto de medicamentos en hospitales públicos. Sin embargo, ni Birmex —empresa encargada de su operación— ha proporcionado información sobre cuántos medicamentos se almacenaron o distribuyeron.

Según testimonios, la megafarmacia fue solo una gran bodega montada para la fotografía oficial, donde incluso se llevaron medicamentos de otras instituciones para aparentar abastecimiento durante su inauguración.

Documentos previos indicaban que nunca se contempló la distribución logística dentro del presupuesto inicial, lo que dejó la operación del proyecto prácticamente inservible desde su arranque.

Antes de que la información fuera eliminada, los registros públicos mostraban que la bodega solo surtía alrededor de seis medicamentos al día, cifra insignificante frente a las miles de solicitudes diarias de pacientes en todo el país.

Expertos en transparencia denuncian que la desaparición de los datos refleja un intento deliberado de ocultar el fracaso y el mal uso de más de 15 mil millones de pesos que pudieron destinarse directamente a hospitales.

La Megafarmacia del Bienestar, presentada como símbolo del bienestar social, hoy representa uno de los mayores fracasos logísticos y financieros del gobierno de la 4T.