
Ovidio Guzmán López / Internet
Por Rebeca Solano
- Vector Casa de Bolsa, apenas la punta del iceberg
A tan solo unas horas de que se lleve a cabo la esperada audiencia de Ovidio Guzmán López en Estados Unidos, comenzaron a circular versiones sobre la posible colaboración del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán con las autoridades norteamericanas. Entre las revelaciones más explosivas estaría la información entregada por Ovidio sobre redes de lavado de dinero que operan a través de instituciones financieras mexicanas, incluida Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario y exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, uno de los hombres más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el periodista especializado en narcotráfico, José Luis Montenegro, quien habló sobre el tema en entrevista con Azucena Uresti, el testimonio de Ovidio Guzmán podría ser clave para exponer la estructura financiera que ha permitido al crimen organizado infiltrar el sistema bancario mexicano.
“Yo creo que Vector es la punta del iceberg de lo que se avecina en la negociación de Ovidio Guzmán con las autoridades norteamericanas (…) Es muy probable que Ovidio haya proporcionado datos acerca de cómo se lava el dinero, cuáles son las rutas que se emplearon para que esos activos llegaran a este mercado lícito”, afirmó Montenegro.
Las piezas del rompecabezas
Apenas hace unas semanas, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra Vector Casa de Bolsa por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, el mismo que Ovidio ayudó a liderar antes de su detención el 5 de enero de 2023 y su posterior extradición.
Las autoridades estadounidenses no han confirmado oficialmente si Ovidio es la fuente de esta información. Sin embargo, expertos consideran que una eventual colaboración con el Departamento de Justicia le abriría la puerta a una reducción de condena o incluso a un acuerdo más amplio a cambio de datos sensibles sobre las finanzas del narcotráfico en México.
Romo y los vínculos incómodos
El involucramiento de Vector Casa de Bolsa sacude al círculo político más cercano del presidente López Obrador. Alfonso Romo, además de haber sido uno de los principales financiadores de la campaña de AMLO, fue un operador clave de confianza en los primeros años del sexenio. Hasta ahora, el empresario no ha emitido ninguna declaración pública sobre las sanciones ni sobre las investigaciones en curso.
Aunque el gobierno federal ha optado por el silencio, el escándalo revive viejas sospechas sobre los posibles vínculos entre el poder político y el dinero del narcotráfico, esta vez a través de los mercados financieros.
¿El inicio de una gran purga?
Montenegro advirtió que esta revelación podría ser apenas el comienzo. “La información sobre bancos mexicanos y sus vínculos con el crimen organizado es solo una muestra de lo que Ovidio podría tener en su poder. Hay mucho más por descubrir”, afirmó.
La audiencia de este miércoles 9 de julio podría marcar un punto de quiebre en el caso de Ovidio Guzmán, pero también en el entendimiento público sobre el alcance del narcotráfico en el sistema financiero mexicano. Las siguientes semanas podrían ser decisivas.
