27 de septiembre de 2025

Atypical Te V/Vídeo

Por Rebeca Solano

Un nuevo giro en el caso Ovidio Guzmán ha comenzado a generar revuelo en redes sociales y medios digitales, luego de que el canal de YouTube Atypical Te Ve publicara un video titulado “¡Ovidio se declara culpable! Y entrega nombres que hunden a morenistas”, en el que se afirma que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán no solo aceptó su culpabilidad ante una corte de Estados Unidos, sino que también habría revelado información comprometedora sobre presuntos vínculos del Cártel de Sinaloa con personajes del partido Morena.

En el video, que suma más de 14 mil vistas a 20 horas de su publicación, se sugiere que como parte de las negociaciones con la fiscalía estadounidense, Guzmán López habría mencionado a varios funcionarios y operadores políticos mexicanos, señalándolos por su presunta colaboración o protección a redes del narcotráfico. Hasta el momento, dichas afirmaciones no han sido confirmadas por fuentes oficiales.

Ovidio Guzmán se declaró culpable de cuatro cargos graves, incluyendo conspiración para traficar drogas hacia Estados Unidos, lavado de dinero y participación en una empresa criminal continua. Su declaración forma parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses, con miras a reducir una eventual sentencia que podría alcanzar cadena perpetua.

El contenido del video, sin embargo, ha encendido el debate público y ha comenzado a circular intensamente en plataformas como X y Facebook, donde usuarios exigen que las autoridades mexicanas investiguen si existen vínculos reales entre figuras políticas y el Cártel de Sinaloa, especialmente tras la extradición de Guzmán en 2023 y el creciente interés de Estados Unidos en desarticular redes de corrupción transnacional.

El gobierno mexicano, por su parte, no ha emitido comentarios al respecto. La presidenta Claudia Sheinbaum había solicitado días atrás que Washington informara a México sobre los términos del acuerdo judicial, solicitud que fue desestimada por el abogado del acusado, Jeffrey Lichtman, quien calificó de “absurda” la idea de incluir al gobierno mexicano en negociaciones judiciales estadounidenses.

De comprobarse la veracidad de los señalamientos, el caso podría tener serias implicaciones políticas y judiciales en México. Por ahora, lo difundido en Atypical Te Ve permanece como una versión mediática sin respaldo documental en el expediente público del proceso.