4 de octubre de 2025

 

Facultades, CCH y preparatorias de la UNAM entran en paro por violencia y amenazas

Por Rebeca Solano

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una crisis de seguridad que ha llevado a varias Facultades, Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y preparatorias a suspender clases presenciales tras amenazas y hechos violentos recientes.

La Facultad de Química interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) luego de recibir mensajes intimidatorios contra la comunidad estudiantil. De manera similar, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia apareció un mensaje que advertía sobre una “ruleta de muerte”, lo que derivó en un paro parcial hasta el 4 de octubre.

La situación se agravó tras el ataque ocurrido el 22 de septiembre en el CCH Sur, donde un estudiante ingresó con un arma blanca y asesinó a un compañero dentro del plantel. Este hecho detonó protestas y un paro que posteriormente se extendió a otros colegios y facultades.

Facultades en paro

Entre las que han suspendido actividades se encuentran: Química, Odontología, Psicología, Arquitectura, Filosofía y Letras, Artes y Diseño, Música, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias, Ingeniería, Economía, Derecho, Veterinaria y Zootecnia, Medicina, FES Aragón, FES Acatlán, FES Zaragoza, Trabajo Social y Enfermería y Obstetricia.

Preparatorias y CCH en paro

  • CCH Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente, Sur y Vallejo
  • Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto”
  • Preparatoria 5 “José Vasconcelos”

Medidas y denuncias

El rector Leonardo Lomelí Vanegas calificó el asesinato en el CCH Sur como un hecho que “no tiene precedentes”, y aseguró que la UNAM trabaja en medidas de prevención. Mientras tanto, Ciudad Universitaria luce prácticamente vacía y la Guardia Nacional mantiene presencia en los accesos.

El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, informó que se han presentado seis denuncias ante la Policía Cibernética y la Fiscalía de la CDMX por amenazas recibidas en redes sociales, pintas y mensajes dejados en sanitarios.

Las actividades académicas se mantienen de manera virtual y, de acuerdo con las autoridades, será hasta por lo menos el 2 de octubre cuando se evalúe el regreso a las aulas.