27 de septiembre de 2025

Sinaloa / Internet

Por Rebeca Solano

A pesar de la presencia de más de 11,000 efectivos del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina en Sinaloa, la violencia continúa azotando al estado. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas.

Factores que perpetúan la violencia

1. Guerra interna en el Cártel de Sinaloa: La disputa entre las facciones de Los Chapitos e Ismael «El Mayo» Zambada ha intensificado los enfrentamientos. La captura de líderes clave, como «El Max», ha generado represalias violentas y una escalada de ataques entre grupos rivales .

2. Estrategias de seguridad insuficientes: A pesar del despliegue militar, las tácticas empleadas no han logrado desarticular las estructuras criminales. Expertos sugieren que es necesario un enfoque integral que combine la seguridad con el desarrollo social para abordar las causas subyacentes de la violencia .

3. Corrupción y complicidad institucional: La infiltración del crimen organizado en diversas instituciones ha dificultado las acciones efectivas contra los grupos delictivos. Casos de corrupción y protección a criminales han minado la confianza en las autoridades y obstaculizado las investigaciones

La persistencia de la violencia en Sinaloa, a pesar del significativo despliegue militar, evidencia la necesidad de una estrategia más profunda y multifacética. Es imperativo que las autoridades federales y estatales colaboren estrechamente, implementando políticas que no solo fortalezcan la seguridad, sino que también aborden las raíces sociales y estructurales del crimen organizado.