Reforma electoral pondría en riesgo la democracia y obstaculizaría la creación de nuevos partidos ciudadanos / Vídeo
Por Rebeca Solano
Activistas y ciudadanos independientes han lanzado una alerta nacional ante la inminente reforma electoral promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum y Morena. Advierten que los cambios propuestos no solo transformarían el sistema democrático como lo conocemos, sino que también harían casi imposible la formación de nuevas fuerzas políticas ciudadanas, dejando al país atrapado entre los partidos tradicionales y sin opciones reales de renovación política.
En un mensaje difundido en redes sociales, un activista señaló con firmeza: “Van a cambiar las reglas de la democracia como la conocemos. Esta reforma electoral no es solo peligrosa, es un retroceso que podría impedirnos formar una verdadera alternativa ciudadana.”
Uno de los principales puntos de preocupación es que, bajo el argumento de que “el pueblo elegirá a los consejeros del INE”, en realidad los candidatos serían propuestos por los poderes del Estado, es decir, por el grupo que hoy controla Morena, repitiendo el esquema de “simulaciones democráticas” ya implementado en la elección de jueces y ministros.
Además, el activista advirtió que este año, 2025, podría ser la última oportunidad legal para formar una nueva fuerza política verdaderamente ciudadana, antes de que las reglas cambien para cerrar aún más esa posibilidad.
Según la legislación vigente, para formar un partido político nacional se requiere:
- Realizar al menos 200 asambleas distritales (de los 300 distritos del país), cada una con un quórum mínimo de 300 personas del distrito correspondiente.
- Afiliar al proyecto político a por lo menos 246,000 ciudadanos con credencial de elector válida.
De no lograrlo en 2025, el siguiente periodo permitido para intentar el registro de un nuevo partido sería hasta 2031, año en el que, con una reforma ya aprobada, las nuevas exigencias podrían ser inalcanzables.
“Si queremos competir contra Morena de verdad, no podemos hacerlo con las mismas caras ni las mismas estructuras del PRIAN. Necesitamos una opción nueva, con personas nuevas, con propuestas nuevas, y eso solo será posible si actuamos hoy”, recalcó.
El llamado es claro: la reforma electoral no solo es un cambio institucional, es una jugada para cerrar el paso a cualquier expresión ciudadana independiente. Quienes no se sienten representados por los partidos actuales —ni por el PRI, PAN ni Morena— ven en 2025 la última ventana para organizarse y construir una alternativa democrática auténtica.
“Los ciudadanos unidos somos los que tenemos el poder, pero necesitamos creérnoslo y ejercerlo antes de que sea demasiado tarde”, concluyó el mensaje.