
– El panista advierte que se aprobaron facultades de vigilancia sin control judicial; denuncia acceso a datos personales y bancarios de la ciudadanía
El excandidato presidencial y dirigente del PAN, Ricardo Anaya, lanzó una severa crítica al bloque oficialista en el Congreso, al acusar que durante el actual periodo extraordinario “Morena ha consolidado al Gobierno Espía”, mediante la aprobación de reformas que permiten al Estado acceder a información personal, bancaria, de salud y datos biométricos sin orden judicial.
En un mensaje difundido en redes sociales, Anaya afirmó que “este periodo extraordinario pasará a la historia como el más oscuro”, al considerar que las medidas legislativas impulsadas por la mayoría oficialista representan una regresión autoritaria.
“El Gran Hermano te vigila. Morena consolidó al #GobiernoEspía: geolocalización, acceso a tus datos de salud, bancos, biométricos sin juez. Nosotros no seremos cómplices. ¡Votaremos en contra!”, expresó.
Reforma bajo fuego por riesgos a la privacidad
Los señalamientos de Anaya se suman a las críticas de organizaciones civiles, académicos y legisladores de oposición, quienes han advertido que las reformas aprobadas —en su mayoría dentro de paquetes de seguridad y control financiero— otorgan poderes desproporcionados al Ejecutivo y a instancias como la UIF, el SAT y el CNI, sin los debidos controles judiciales.
Entre los puntos más cuestionados se encuentran:
Acceso a datos bancarios y geolocalización en tiempo real sin orden judicial.
Intervención en historiales médicos y datos de salud.
Uso de datos biométricos para identificación y monitoreo de personas.
La oposición se desmarca: “No seremos cómplices”
Anaya aseguró que las y los legisladores de su partido votarán en contra de estas reformas, y llamó a la ciudadanía a mantenerse informada sobre lo que calificó como un “peligroso avance del autoritarismo digital”.
“Es inaceptable que se normalice la vigilancia masiva bajo el argumento de seguridad. No se trata de protegernos, sino de controlarnos”, señaló en su mensaje.
Aunque el bloque mayoritario de Morena y aliados ya logró la aprobación de varias de estas medidas, se prevé que la oposición impugne algunas de ellas ante la Suprema Corte, argumentando violaciones a derechos humanos y al debido proceso.