17 de noviembre de 2025

Senado de la República  / Internet

Por Rebeca Solano

  • Privilegios y gastos excesivos reaparece

El Senado de la República, bajo control de Morena, ha dejado atrás la promesa de austeridad republicana que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, retomando privilegios y gastos considerados innecesarios, según una revisión de informes presupuestales, contrataciones y cuenta pública.

Desde la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), primero con Ricardo Monreal y ahora con Adán Augusto López, la Cámara Alta volvió a prácticas que el propio partido morenista había jurado eliminar, apenas un año después de que en septiembre de 2018 se aprobaran lineamientos para erradicar privilegios como gasolina, telefonía celular, seguros médicos, vales de despensa y otros beneficios para senadores y mandos medios.

Aunque en 2018 se devolvieron 282.4 millones de pesos a la Tesorería de la Federación, los ahorros se desplomaron en años siguientes: sólo 3.5 millones en 2019, 1.4 millones en 2020, y menos de 200 mil pesos entre 2023 y 2024. Paralelamente, los gastos “superfluos” fueron en aumento.

Subvenciones y gastos en alimentos

Uno de los compromisos incumplidos fue la reducción a la mitad de las subvenciones a grupos parlamentarios. En 2018, estas sumaban 821.4 millones de pesos, bajaron a 495.9 millones en 2019, pero después incrementaron constantemente hasta alcanzar 773.1 millones en 2025.

El gasto en alimentos y cafetería también aumentó 49% entre 2019 y 2024, llegando a 27.6 millones autorizados para 2025, cubriendo desde buffets en sesiones hasta cafeterías en oficinas y eventos.

Viáticos y viajes

Los viáticos y pasajes para comisiones oficiales crecieron, con 10.5 millones en 2019 y 14.6 millones en 2022. Los viajes internacionales pasaron de 74 en 2019 a 161 en 2023, con un gasto correspondiente de 14.7 millones ese año.

Gasolina, vales y seguros

A pesar de la prohibición de tarjetas de gasolina para servidores públicos de mando, el Senado firmó nuevos contratos para su adquisición. También se retomó el reparto de vales de despensa en fechas como Día de Reyes, Día de la Madre y Fin de Año.

Aunque eliminó ciertos seguros, el Senado mantiene vigente el pago de seguro de vida para senadores y personal administrativo, destinando 150 millones de pesos en este rubro desde 2018, en contravención a la Ley Federal de Austeridad Republicana.

Presupuesto y comisiones

Para 2025, el Senado contará con un presupuesto de 5 mil 103.8 millones de pesos, 29% más que en 2019, y mantendrá 66 comisiones legislativas, muy por encima de las 42 prometidas en 2018 para reducir costos.

Los ahorros proyectados por las medidas de austeridad para 2025 ascienden a apenas 1.2 millones de pesos, muy lejos de la anunciada “austeridad republicana”.