
Snador morenista Adán Augusto López Hernández / Internet
- Por caso de exsecretario vinculado al crimen
La presidente Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que no existe ninguna carpeta de investigación en contra del senador morenista Adán Augusto López Hernández, tras las acusaciones que relacionan a su exsecretario de Seguridad, Hernán “N”, con la presunta fundación y operación de un grupo delictivo en Tabasco.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum precisó que hasta el momento no hay denuncias formales ni investigaciones abiertas en la Fiscalía General de la República (FGR) ni en otras instancias contra el exsecretario de Gobernación. Señaló que los señalamientos en medios y redes sociales provienen de lo que calificó como “información bruta”, es decir, datos sin verificar que no constituyen pruebas suficientes para una indagatoria formal.
“Hasta ahora no hay ninguna carpeta, en ninguna de las fiscalías ni en la Fiscalía General de la República, contra el senador. Lo que sí hay es en contra del que fue su exsecretario de Seguridad”, declaró.
La mandataria añadió que dicha información debe ser analizada y depurada antes de que pueda derivar en alguna denuncia formal:
“No hay ninguna información que haya derivado en una denuncia en particular, sino informaciones que se van obteniendo. Como se dice, información bruta, que quiere decir que no está seleccionada”.
El exfuncionario Hernán “N”, detenido la semana pasada, es señalado por la FGR como presunto operador de una red de protección criminal que habría funcionado durante su gestión en la Secretaría de Seguridad de Tabasco, cuando Adán Augusto era gobernador.
A pesar del creciente ruido mediático y político, la presidenta pidió prudencia y respeto al debido proceso, y reiteró que cualquier avance dependerá del trabajo de las autoridades ministeriales.
Sheinbaum sobre Iberdrola: “No tendría por qué irse, hay certeza jurídica”
La presidente Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que la empresa energética Iberdrola “no tendría por qué retirarse” de México, pues existen reglas claras para su operación y desarrollo dentro del marco legal.
En su conferencia matutina, la mandataria respondió a los reportes sobre la inminente salida de la empresa española —que habría contratado al banco Barclays para vender 15 plantas en el país por 4,700 millones de dólares— al señalar que “las sociedades de autoabasto deben ponerse en regla”, pues siguen operando bajo esquemas ilegales.
“No tiene que ver con falta de certeza jurídica. Cuando se habla de Estado de Derecho, se habla de que todos deben cumplir la ley”, sostuvo.
Sheinbaum reiteró que la inversión privada en generación eléctrica sigue siendo posible y viable en México, y que la Comisión Federal de Electricidad mantiene su participación del 54% con respaldo en gas natural y energías limpias.
Las declaraciones contrastan con las razones que, según reportes como el de El Confidencial, habrían motivado a Iberdrola a salir del país: preocupaciones por la inestabilidad jurídica y fiscal bajo los gobiernos de la 4T.
A pesar del discurso oficial, la salida de Iberdrola —que ya había sido calificada como “empresa enemiga” por el presidente López Obrador— marca un punto de ruptura en la relación entre el Estado mexicano y uno de los mayores inversores en energías renovables.
