17 de noviembre de 2025

Presidente Claudia Sheinbaum  / Vídeo

Por Rebeca Solano

  •  “Sí… pero no hay denuncias”

En una declaración que ha desatado polémica, la presidente Claudia Sheinbaum reconoció conocer la existencia de una grabación en la que un presunto narcotraficante menciona por nombre completo al exsecretario de Gobernación y actual senador electo, Adán Augusto López Hernández, a quien identifica con el apodo de “El Tío”.

Durante una conferencia de prensa, una reportera cuestionó directamente a la mandataria:

 — Presidenta… hay una grabación de un narco donde mencionan el nombre completo de Adán Augusto López y lo apodan como «El Tío»… ¿ya sabía usted esto?

— Sí… pero no hay denuncias, respondió Sheinbaum sin más explicación.

La respuesta ha generado fuertes reacciones en redes sociales y círculos políticos, donde se acusa a la presidenta de minimizar una posible relación entre altos funcionarios y grupos criminales, escudándose en la falta de denuncias formales para evadir responsabilidades.

El video referido —filtrado hace días por medios independientes— forma parte de una serie de grabaciones donde operadores del crimen organizado discuten pactos y nombres clave de su red de protección política. La mención de Adán Augusto como “El Tío” ha sido interpretada por analistas como un indicio de cercanía o complicidad, aunque el gobierno federal no ha abierto investigación alguna al respecto.

La respuesta de Sheinbaum refuerza la percepción de impunidad selectiva y protección entre figuras del régimen, incluso cuando existen indicios graves. Para diversos sectores de la sociedad civil, la admisión presidencial deja claro que entre delincuentes —con charola o sin ella— se cubren las espaldas.

Organizaciones de derechos humanos y periodistas han exigido que el Ministerio Público Federal actúe de oficio ante hechos que comprometen la integridad de las instituciones y el combate al crimen organizado.

Sheinbaum exige a EE.UU. informar sobre detención de “El Mayo” Zambada 

A un año de la presunta detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Nuevo México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió públicamente al gobierno de Estados Unidos entregar información clara sobre el caso. En conferencia de prensa, la mandataria reiteró que su administración mantiene disposición para colaborar, pero subrayó que la responsabilidad de informar recae en Washington.

“Seguimos insistiendo. Depende, obviamente, del gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo. Hay buena colaboración y coordinación, sin injerencismo ni subordinación”, afirmó.

Sheinbaum sostuvo que la relación bilateral en temas de seguridad debe estar basada en el respeto mutuo y en la confianza entre ambos gobiernos. Afirmó que México está comprometido a cooperar, pero sin renunciar a su soberanía.

En la misma conferencia, celebrada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta presumió que desde que inició su gobierno, en octubre de 2024, el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos se ha reducido en 50%, de acuerdo con datos reconocidos —según dijo— por las propias instituciones estadounidenses.

“Se incauta más fentanilo en México y ya no cruza a Estados Unidos”, declaró, señalando que la estrategia de seguridad no se enfoca en un grupo delictivo específico, sino en una serie de acciones integrales para combatir el crimen organizado.

Esto ocurrió luego de que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmara que células como Los Chapitos y La Mayiza se han visto debilitadas en Sinaloa.

La exigencia por información sobre “El Mayo” Zambada reaviva los cuestionamientos sobre la opacidad del gobierno estadounidense en casos clave relacionados con el narcotráfico y la cooperación binacional en materia de seguridad.