16 de noviembre de 2025

Presidente de México, Claudia Sheinbaum y presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Por Rebeca Solano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la extensión por 90 días de los aranceles vigentes a productos mexicanos, evitando por ahora la entrada en vigor de nuevas tarifas que amenazaban con escalar las tensiones comerciales entre ambos países. La decisión fue confirmada minutos después por la presidente de México, Claudia Sheinbaum, quien calificó la conversación como “muy buena” y señaló que se abre una ventana para construir “un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”.

Según Trump, el acuerdo alcanzado implica mantener el arancel del 25 % a productos mexicanos, a excepción de aquellos que cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En su publicación en Truth Social, el mandatario justificó la medida por la «complejidad particular» de la relación con México, debido a los problemas fronterizos. “Hemos acordado extender exactamente el mismo acuerdo por 90 días”, escribió.

En paralelo, el peso mexicano subió un 0,5 % frente al dólar, mientras que los mercados financieros estadounidenses operaron con ligeros movimientos mixtos. El Dow Jones cayó 0.1 %, mientras el Nasdaq y el S&P 500 registraron ganancias moderadas. Analistas coinciden en que el aplazamiento de los aranceles evitó una reacción negativa mayor, aunque persiste la incertidumbre sobre el futuro comercial de la región.

México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China desde 2023. Ambos países mantienen un intercambio clave en sectores como automotriz, electrónico, textil y agroalimentario. A pesar de la presión, el gobierno mexicano no ha tomado represalias arancelarias, aunque Sheinbaum ha reiterado que responderá en caso de nuevas medidas unilaterales por parte de Trump.

Mientras tanto, Trump continúa con su estrategia proteccionista global, con aranceles del 35 % previstos para productos de Canadá y hasta 40 % para Brasil. Según reportes, el mandatario ha enviado cartas de advertencia a varios países y prepara un aumento generalizado del arancel universal del 10 % al 15 o 20 %.

La Casa Blanca y la oficina de Sheinbaum iniciarán negociaciones durante los próximos tres meses, con la intención de firmar un nuevo acuerdo antes de que expire el plazo. En el trasfondo, la medida parece buscar equilibrio entre la presión electoral interna de Trump y la necesidad de evitar una crisis comercial con su vecino del sur.