17 de noviembre de 2025

PEMEX / Internet

Por Rebeca Solano

  • Piden investigación en México

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a dos ciudadanos mexicanos de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) para obtener contratos millonarios, lo que reaviva las denuncias sobre corrupción en la petrolera estatal.

De acuerdo con información difundida por la agencia EFE, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, de 61, habrían conspirado para pagar al menos 150 mil dólares en sobornos. Ambos enfrentan un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) y tres cargos por violaciones sustanciales de la misma ley. Cada imputación contempla penas de hasta cinco años de prisión.

El caso ha generado cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades mexicanas, que podrían solicitar información a Estados Unidos para abrir investigaciones internas. Organizaciones y periodistas señalan que estos hechos no se limitan a dos individuos, sino que forman parte de redes de corrupción más amplias que involucran tráfico de influencias, empresas radicadas en Tabasco y contratos millonarios en otras dependencias como la CFE, Conagua y la SICT.

Asimismo, el caso revive críticas a las “cortesías” y beneficios millonarios a funcionarios y legisladores, quienes habrían recibido invitaciones a eventos de alto costo por parte de grandes empresarios, sin que se conozcan los compromisos o favores otorgados a cambio.

Diversos sectores han demandado que los presuntos beneficiarios comparezcan ante las autoridades para esclarecer el origen y los términos de estos beneficios, así como sus vínculos con los contratos públicos, en un contexto donde las pérdidas por corrupción y ordeña ilegal de ductos se cubren con recursos de los contribuyentes.