Itamar Ben Gvir llama “terroristas” a activistas de la Flotilla Global Sumud; seis mexicanos entre los detenidos
Por Rebeca Solano
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, calificó como “terroristas” a los activistas de la Flotilla Global Sumud, entre los que se encuentran seis ciudadanos mexicanos, y aseguró que “son tratados igual que los terroristas: mismas celdas, mismas circunstancias”, según se observa en un video difundido en redes sociales y canales de Telegram.
En la grabación, el ultraderechista Ben Gvir recorre el interior de la prisión de Saharonim, ubicada en Ketziot, donde permanecen los activistas detenidos tras el intercepto de la flotilla humanitaria que se dirigía hacia Gaza.
“Ahora estamos en la prisión de Ktzi’ot, y como les prometí, esos activistas de la flotilla que apoyan el terrorismo están aquí en una prisión de alta seguridad. Se acabaron los juegos. Son tratados igual que los terroristas, mismas celdas, mismas circunstancias. Eso es lo que prometí, y eso es lo que haré”, afirma Ben Gvir en el video.
En otro clip, el ministro aparece frente a los detenidos señalándolos directamente:
“Estos son los terroristas de la flotilla. Son terroristas. Apoyan a asesinos y su objetivo no era ayudar a la población palestina, sino a los terroristas de Gaza”, dijo, mientras algunos de los activistas respondían con gritos de “¡Palestina libre!”.
Ben Gvir aseguró que “no había ayuda humanitaria en la embarcación” y que lo encontrado a bordo “era una gran fiesta”. Añadió que “no veo nada aquí, no hay ayuda y no hay misión humanitaria”, en referencia a los videos difundidos por los activistas que mostraban la carga de suministros.
El ministro, que dirige la Policía de Israel dentro del gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu —y compuesto por ultraderechistas y ultraortodoxos—, ha sido duramente criticado por su retórica contra los activistas internacionales.
Reacción de Hamás y críticas internacionales
El movimiento Hamás condenó la aparición de Ben Gvir en la cárcel, calificándola como un “ejercicio de arrogancia” que evidencia la “decadencia moral y política” de los líderes israelíes.
“Los ataques verbales de Ben Gvir merecen una condena global. Este es otro ejemplo del comportamiento fascista del Ejército israelí”, señaló Hamás en un comunicado.
Por su parte, las autoridades israelíes informaron que los 470 activistas que iban a bordo de las embarcaciones ya pasaron un proceso de inspección tras su traslado al puerto de Asdod, como parte de su futura deportación. Entre los primeros expulsados se encuentran cuatro parlamentarios y europarlamentarios italianos.
La Flotilla Global Sumud y la ofensiva en Gaza
La Global Sumud Flotilla —integrada por activistas de distintas nacionalidades— denunció que fue “objeto de un ataque ilegal contra activistas desarmados”, y defendió su misión como un acto de “desobediencia civil para desafiar la normalidad genocida” ante el bloqueo y la ofensiva israelí sobre Gaza.
Según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, la ofensiva israelí ha dejado más de 66,200 palestinos muertos, entre ellos 455 por hambre y desnutrición, incluidos 151 niños, mientras la comunidad internacional critica el bloqueo a la ayuda humanitaria que ha provocado que el norte de Gaza sea declarado zona de hambruna.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que seis ciudadanos mexicanos se encuentran detenidos en la prisión de Saharonim, y que mantiene gestiones diplomáticas para su liberación y retorno al país.