Birmex firma contrato por 73 millones con empresa señalada por la ASF por pagos sin comprobar
Por Rebeca Solano
El Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) firmó el 26 de septiembre un contrato por más de 73 millones de pesos con la empresa Médica Farma Arcar para la entrega de medicamentos en unidades del IMSS Bienestar en nueve estados del país.
La decisión ha generado controversia debido a que esta empresa fue señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en febrero de 2025 por no comprobar entregas de insumos médicos en años anteriores.
Detalles del contrato
El convenio identificado como BIRMEX-066/2025 asigna a Médica Farma Arcar la distribución de medicamentos en:
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Sonora
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
- Ciudad de México
- Estado de México
El monto total asciende a 73 millones 279 mil pesos.
Pagos sin comprobar
La ASF detectó que en 2023 Birmex pagó 25 millones 760 mil pesos a Médica Farma Arcar sin que la empresa presentara la documentación necesaria para acreditar la entrega de medicamentos, vacunas e insumos. Entre los documentos faltantes estaban:
- Listas de empaque
- Acuses de recibo
- Remisiones de pedido
- Controles de tráfico vehicular completos
Por ello, la ASF determinó que existe un probable daño o perjuicio al erario público o al patrimonio de Birmex y emitió Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para investigar a los servidores públicos responsables.
Antecedentes y polémica
Médica Farma Arcar ha recibido millonarios contratos por adjudicación directa desde 2021, cuando pasó de recibir 300 millones de pesos en el sexenio de Enrique Peña Nieto a alrededor de 2 mil 500 millones en un solo año. Esto ocurrió en el contexto del esquema impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para contratar proveedores de medicamentos.
La nueva adjudicación por parte de Birmex genera debate porque:
- La empresa ya fue señalada por la ASF por pagos sin comprobar.
- No presentó la documentación requerida para acreditar entregas.
- Recibió contratos millonarios previos por adjudicación directa.
- Existe una presunción de daño al erario derivado de sus operaciones.
Este contrato pone nuevamente sobre la mesa la transparencia y control en la compra y distribución de medicamentos en México, así como la responsabilidad de las autoridades sanitarias en garantizar procesos claros y comprobables.