
Gasolinero en Veracruz / Internet
Por Rebeca Solano
- Vinculan a empresarios con red de huachicol fiscal
El gobierno federal lanzó un operativo de gran escala contra el huachicol fiscal, que ha puesto en la mira a empresarios gasolineros de Veracruz, entre ellos Gilberto Bravo Torra, señalado como uno de los principales beneficiarios de la red de robo y comercialización ilegal de combustibles.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron la detención de 14 empresarios, marinos y funcionarios, además de la existencia de más de 200 órdenes de aprehensión en curso contra integrantes de este esquema de defraudación.
En Estados Unidos, las repercusiones ya comenzaron: las visas de Bravo Torra y de toda su familia fueron canceladas, y se investiga su patrimonio en propiedades de lujo en Miami, Nueva York, Los Ángeles y Vail, así como cuentas bancarias millonarias que podrían ser congeladas en coordinación con las autoridades mexicanas.
Bravo Torra, originario de Tuxtepec, Oaxaca, y avecindado en Veracruz, pasó de ser vendedor de seguros en los años noventa a convertirse en líder gasolinero y propietario de más de 150 estaciones de servicio. Según las investigaciones, su fortuna se habría cimentado mediante operaciones ilícitas de combustible y lavado de dinero, siempre bajo la protección de autoridades complacientes y con nexos de grupos criminales.
El operativo federal, anunciado por Omar García Harfuch, no solo exhibe la magnitud del saqueo fiscal y energético, sino que también desnuda un modelo de poder económico y político sostenido en la corrupción. “Este golpe jurídico y político busca desmantelar una de las mafias más poderosas del sector energético regional”, señalaron fuentes federales.
Fraude legal: el abogado en la mira
La investigación también apunta al abogado Rodolfo Reus Medina, originario de Córdoba, acusado de haber defraudado a varios de los empresarios involucrados al cobrar hasta 10 millones de pesos por un documento apócrifo de la FGR que les prometía el cierre de las investigaciones en su contra. El engaño quedó al descubierto cuando los supuestos beneficiados fueron detenidos y trasladados a prisión.
Impacto para Veracruz
Analistas advierten que este caso representa un punto de quiebre para el sector gasolinero en Veracruz, donde durante décadas se han mezclado negocios energéticos, financiamiento político y estructuras de lavado de dinero. Con estas acciones, el gobierno federal busca enviar el mensaje de que ni empresarios ni autoridades estarán por encima de la ley.
El caso del huachicol fiscal sigue su curso y se espera que en los próximos días se concreten más detenciones entre los 43 empresarios del sector hidrocarburos que ya enfrentan órdenes de aprehensión.
