
Huachicol / Internet
Por Rebeca Solano
La Embajada de Estados Unidos en México confirmó este martes que el crudo robado en territorio mexicano por grupos del crimen organizado está siendo traficado hacia Estados Unidos, donde es refinado y posteriormente devuelto a México como combustible supuestamente legal.
En un video publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la representación diplomática detalló el modus operandi: los cárteles transportan petróleo robado a Texas por medio de ductos o camiones. Una vez en territorio estadounidense, intermediarios legales lo “blanquean” y lo venden a refinerías. El combustible refinado se reexporta a México utilizando documentos falsificados y empresas fachada, ingresando por aduanas sin ser detectado.
Finalmente, este combustible termina en gasolineras mexicanas, donde se vende al público como si fuera legítimo. La Embajada advirtió que detrás de cada litro de huachicol hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada, y enfatizó que Estados Unidos y México han comenzado a cooperar en operativos conjuntos en puertos, aduanas y con sanciones a empresas y bancos implicados.
El Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), identificó que cárteles como el del Golfo y el Jalisco Nueva Generación utilizan microempresas fachada en la frontera para contrabandear el petróleo robado a Pemex. El combustible ilegal no solo se vende en México y EE.UU., sino también en Japón, India y otros países, según revelaron las autoridades.
La Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo) calcula que uno de cada tres litros de combustible distribuidos en México es de procedencia ilícita. Esta cifra refleja una red criminal multimillonaria que ha penetrado profundamente en la cadena de suministro energética del país.
El consultor energético Marcial Díaz Ibarra, de QUA Energy, señaló que, por primera vez en años, hay signos de que este fenómeno empieza a enfrentarse con seriedad:
“La coordinación binacional, las acciones judiciales y la presión a actores del mercado informal muestran que hay una ventana real para avanzar contra este flagelo. Lo que antes era solo discurso, hoy empieza a traducirse en acciones.”
Aumentan decomisos en gobierno de Sheinbaum
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha incautado más combustible robado en sus primeros nueve meses que lo que aseguraron los gobiernos de López Obrador y Peña Nieto durante años.
Datos oficiales obtenidos vía transparencia señalan que entre 2019 y 2024 se decomisaron 46.1 millones de litros de huachicol. En contraste, del 1 de octubre de 2024 a la fecha, se han asegurado 69.3 millones de litros, un aumento del 50.4% respecto al sexenio anterior.
El año con más aseguramientos en el sexenio de AMLO fue 2021, con 26 millones de litros decomisados. Pero esa cifra ha sido ya superada por la actual administración, que busca mostrar resultados en una de las rutas financieras clave del crimen organizado en México
