
EU sanciona a familia Hysa por presunto lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa
Por Rebeca Solano
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionaron a los miembros de la familia Hysa, propietaria de al menos 18 empresas en varios países y 10 casinos en México, por presuntamente lavar dinero del Cártel de Sinaloa.
La familia ya había sido señalada en 2022 por autoridades de inteligencia federal en México de mantener una alianza con Ismael “El Mayo” Zambada para realizar actividades ilícitas tanto en México como en Albania.
Las agencias estadounidenses destacaron que estas medidas se aplicaron en cooperación con el gobierno de México, tras la visita reciente del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
En total, la OFAC sancionó a 27 personas y 18 empresas, mientras que la FinCEN propuso una medida especial para bloquear el acceso financiero de 10 casinos ubicados en Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco.
Además, bajo la orden ejecutiva 13581, el Departamento del Tesoro designó a la familia y a los hermanos Hysa como “Grupo de Delincuencia Organizada Hysa”, al considerarlos una organización criminal transnacional significativa.
Con esta designación, los hermanos Luftar, Arben, Fatos, Ramiz y Fabjon Hysa fueron identificados como miembros de la delincuencia organizada por actuar, o intentar actuar, en nombre del grupo. Como consecuencia, todos los activos e intereses de la familia Hysa en territorio estadounidense —o bajo control de personas en EE.UU.— quedan bloqueados y deberán ser reportados a la OFAC.
