Departamento del Tesoro de EU sanciona a empresa mexicana proveedora del gobierno por presunto apoyo al Cártel de Sinaloa
Por Rebeca Solano
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos hizo pública una lista de 8 personas y 12 empresas mexicanas sancionadas por su presunto apoyo logístico al Cártel de Sinaloa, confirmando lo que ya se había anticipado durante los primeros días de octubre por Simón Levy.
Entre las empresas señaladas se encuentra SUMILAB S.A. de C.V., una proveedora de insumos y servicios para gobiernos estatales y dependencias federales mexicanas.
Hechos verificados:
- El Gobierno de Sinaloa, bajo la administración de Rubén Rocha Moya (Morena), otorgó a SUMILAB más de 10 millones de pesos en contratos con hospitales, universidades y la Fiscalía estatal.
- Durante la administración federal 2018-2024, la empresa firmó convenios con Conagua, Conahcyt y centros de investigación públicos.
- El Gobierno de Sonora (Morena) también registró compras menores de insumos de laboratorio a través de la misma red comercial, según datos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Estos contratos evidencian una intersección entre empresas sancionadas y contratos públicos vigentes, lo que plantea una responsabilidad penal que no fue detectada por la UIF en México, sino por investigaciones del gobierno del expresidente Trump.
La sanción del gobierno estadounidense no declara culpables a los gobiernos mexicanos, pero obliga a México a revisar cómo un proveedor señalado por vínculos criminales pudo mantener relaciones contractuales con el Estado.
Este hecho se suma a una tesis más amplia: la determinación internacional de Morena como un partido infiltrado por estructuras criminales, lo que abre un nuevo capítulo en el debate político y judicial sobre la seguridad y la transparencia en la contratación pública en México.