28 de septiembre de 2025

 

EU endurece acciones contra “narcoinfluencers” usados por cárteles para lavar dinero y propaganda criminal

Por Redacción

Estados Unidos ha puesto en la mira a los llamados narcoinfluencers, personajes con miles de seguidores en redes sociales que ponen su fama digital al servicio del narcotráfico, ya sea como propagandistas o como lavadores de dinero.

El fenómeno, que desde hace meses preocupa a las agencias de seguridad norteamericanas, cobró relevancia tras la circulación de volantes anónimos en Culiacán con una lista de 25 influencers ligados al crimen organizado. Desde enero, seis de ellos han sido asesinados.

La señal más clara de Washington llegó el 6 de agosto, cuando el Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a tres mandos del Cártel del Noreste y a su asociado, el rapero e influencer Ricardo Hernández Medrano, “El Makabelico”, acusado de usar conciertos y regalías de plataformas digitales para blanquear recursos del grupo, catalogado como organización terrorista desde el gobierno de Donald Trump.

Fuentes del Departamento de Justicia adelantaron que ya existen perfiles listos para sancionar y congelar cuentas bancarias: “La meta es cortar el flujo de dinero hacia criminales a través de influencers”.

En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga a 64 influencers de Sinaloa por presunto lavado de dinero en redes sociales, aunque especialistas apuntan que, si bien los montos son menores en comparación con otras rutas del narco, lo más preocupante es la función propagandística.

El abogado Salvador Mejía, experto en finanzas ilícitas, lo resume así: “El crimen organizado siempre busca nuevas vías para lavar dinero, pero lo verdaderamente útil de los influencers no es el dinero, sino la propaganda”.

Además del blanqueo, los cárteles obtienen poder narrativo y acceso directo a los jóvenes: normalizan lujos, construyen la imagen de “benefactores” que reparten despensas, desacreditan a rivales y autoridades, y con música y estética “buchona” enganchan a nuevos reclutas.

De acuerdo con analistas, para EU los narcoinfluencers representan una amenaza doble: financiera, al permitir operaciones de lavado, y política, al actuar como altavoces digitales que facilitan legitimidad y reclutamiento. Por ello, las sanciones contra El Makabelico marcan el inicio de una estrategia para desactivar tanto el dinero como la narrativa del narco en redes sociales.