Guadalupe Osorno
Por Maria Fernández
Tras las devastadoras inundaciones registradas en Poza Rica y otros municipios del norte de Veracruz, crece la exigencia ciudadana para la destitución de la secretaria de Protección Civil estatal, Guadalupe Osorno Maldonado, señalada por su falta de previsión y nula capacidad de respuesta ante la emergencia.
De acuerdo con diversos sectores, la Secretaría de Protección Civil no sólo debe operar después del desastre, sino que su función principal es la prevención y reducción de riesgos. Sin embargo, denuncian que no hubo alertas oportunas pese a que las autoridades conocían el riesgo de desbordamiento del río Cazones, lo que derivó en una tragedia histórica: decenas de personas fallecidas y miles de damnificados.
La dependencia, encabezada por Guadalupe Osorno Maldonado, enfrenta fuertes críticas debido a que la funcionaria no cuenta con formación técnica en gestión de riesgos o ingeniería civil. Es licenciada en Antropología Social y maestra en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana, lo que ha reavivado el debate sobre la improvisación y el reparto político de cargos clave.
Fuentes internas aseguran que la Secretaría de Protección Civil se ha convertido en refugio de allegados del exgobernador Cuitláhuac García, quienes no lograron colocarse en el nuevo gobierno de Rocío Nahle. “Protección Civil está llena de aviadores e improvisados, y hoy las consecuencias están a la vista”, señalan empleados de la propia dependencia bajo anonimato.
Las críticas apuntan directamente a Osorno Maldonado como uno de los últimos cuadros cercanos a García Jiménez que permanecen en el gabinete estatal. Ciudadanos y líderes locales ya exigen su destitución, responsabilizándola por la falta de previsión, coordinación y respuesta ante el desastre que arrasó con viviendas, cosechas y vidas humanas en la zona norte del estado.
“Queremos la cabeza de la antropóloga”, expresan pobladores de Poza Rica en redes sociales, reclamando que mientras las familias buscan a sus desaparecidos y tratan de salvar lo poco que les queda, las autoridades siguen sin asumir responsabilidades.
Organizaciones civiles y legisladores locales han solicitado una investigación inmediata sobre la actuación de la Secretaría de Protección Civil durante las lluvias y sobre la presunta red de aviadores que, aseguran, entorpece el funcionamiento de la dependencia.