27 de septiembre de 2025

 

Farmacéuticas

Por Rebeca Solano

La industria farmacéutica descartó que los retrasos en la entrega de medicamentos e insumos al sistema público de salud tengan un trasfondo malicioso, como acusó la presidenta Claudia Sheinbaum. En cambio, señalaron que la raíz del problema está en los adeudos históricos del gobierno con los laboratorios y en la saturación de los almacenes de Birmex, lo que ha impedido la distribución oportuna.

Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que las farmacéuticas han cumplido con las entregas, pese a que existen adeudos que superan los 40 mil millones de pesos.
“En un censo validado por la Canifarma, con poco más de 50 laboratorios, tenemos registro de más de 20 mil millones de pesos en adeudos, y al considerar a otros proveedores la cifra asciende a 40 mil millones”, indicó.

El empresario advirtió que los pagos tardan hasta año y medio, a pesar de que las bases de licitación establecen un plazo máximo de seis meses, lo que ha generado condiciones críticas de operación para los laboratorios.

Logística colapsada en Birmex

Además de los impagos, el sector enfrenta el “cuello de botella” en los almacenes de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), donde no hay espacio suficiente para recibir cargamentos.
Se entregan los medicamentos por instrucción, pero muchas veces no hay contratos firmados ni espacio en almacén, y los regresan. Ese es un problema que Birmex debe resolver”, afirmó Devlyn.

El representante del CCE urgió a resolver de forma conjunta estos cuellos de botella financieros y logísticos, pues de ello depende que los medicamentos lleguen a pacientes y hospitales en todo el país.

Respuesta de Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que ya hubo una nueva reunión entre farmacéuticas y la Secretaría de Salud, y advirtió que, de no cumplir con las entregas este mes, las empresas serían sancionadas e inhabilitadas.
Les hablaron muy rápido a los de la Secretaría de Salud para decirles que ya iban a entregar los medicamentos, a ver si es cierto”, señaló la mandataria.

Las sanciones, precisó, serán aplicadas a través de la Secretaría Anticorrupción, con los procedimientos que la Constitución establece.