Importación de ganado irrita a ganaderos / Vídeo
Por Rebeca Solano
- Importación de ganado de Nicaragua desata crisis y molestia
La reciente decisión del gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), de permitir la importación de ganado procedente de Nicaragua, ha desatado una fuerte inconformidad entre productores ganaderos del norte del país, quienes acusan al titular de la dependencia, Julio Berdegué Sacristán, de “darle atole con el dedo” al sector y anteponer intereses empresariales por encima de la sanidad animal nacional.
A través de su cuenta en la red social X, el exsubsecretario de Turismo y empresario Simón Levy expresó con ironía:
“Julio Berdegué, flamante secretario de @Agricultura_Mex, acaba de hacer lo que mejor sabe hacer el gobierno de Morena: darle atole con el dedo a los ganaderos de México.
Parece que pudo más el billete de SuKarne que la sanidad animal del país”.
“¿Para qué proteger el estatus zoosanitario si es más fácil proteger los intereses de unos cuantos?”
De acuerdo con testimonios de ganaderos duranguenses, la preocupación no solo radica en el riesgo sanitario, sino también en la afectación económica directa, ya que SuKarne —empresa señalada como beneficiaria de estas importaciones— ha comenzado a acaparar el mercado nacional con ganado importado a menor costo, lo que ha desplomado los precios hasta un 40%, según el peso del animal.
Mientras tanto, los productores nacionales, especialmente en Durango, mantienen más de 50 mil cabezas de ganado sin poder exportar, debido al cierre temporal de la frontera con Estados Unidos, que exige condiciones estrictas de sanidad animal. La molestia crece ante el anuncio de que el próximo 20 de julio arribará al puerto de Mazatlán un nuevo barco con 5 mil 600 reses procedentes de Nicaragua, un país que actualmente enfrenta una grave crisis zoosanitaria por la propagación del gusano barrenador.
Riesgo sanitario y desconfianza internacional
De acuerdo con Miguel Fernández Godínez, productor duranguense, en Nicaragua se reportan actualmente 19 mil casos de gusano barrenador en ganado y 125 casos de miasis en humanos, lo que representa un riesgo crítico si se permite la entrada masiva de animales sin garantías sanitarias.
Otro ganadero, Jorge Bildo Saravia, advirtió que la presencia de una sola res infectada en territorio nacional podría desatar una crisis ganadera de grandes proporciones:
“La mosca del gusano barrenador tiene la capacidad de infectar tejido vivo, ya ni siquiera necesita una herida. ¿Cómo pueden asegurar que en el embarque desde Nicaragua no venga una sola mosca?”, cuestionó.
Además, recordó que mientras el gobierno mexicano busca negociar con Estados Unidos para reabrir la frontera norte a las exportaciones de ganado, al mismo tiempo autoriza el ingreso de animales provenientes de regiones con focos rojos sanitarios, lo cual mina la confianza de las autoridades estadounidenses.
Ganaderos anuncian acciones
Los productores advirtieron que, de no detenerse la llegada del nuevo embarque, se organizarán para tomar acciones más drásticas. “Esto es competencia desleal”, señaló Noé Fernández, diputado local, al recordar que el gobierno también ha permitido la entrada ilegal de más de 800 mil cabezas de ganado por la frontera sur.
“Mientras que los ganaderos mexicanos que cuidan el estatus zoosanitario son frenados, a otros les abren las puertas. En la 4T, primero se atiende al compadre y luego, si queda tiempo, al país”, criticó uno de los líderes ganaderos.
La situación, que ha escalado rápidamente a un conflicto nacional, pone en entredicho las decisiones sanitarias y comerciales del gobierno federal, y podría derivar en mayores tensiones entre el sector productivo y la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

