
Localizan cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez / Redes Sociales
Por: Rebeca Solano
El hallazgo revela una red de irregularidades forenses y negligencia que podría implicar violaciones graves a derechos humanos.
Un nuevo escándalo sacude al sistema forense mexicano: autoridades localizaron 383 cuerpos sin incinerar en el interior de un crematorio privado en Ciudad Juárez, tras una denuncia anónima recibida el pasado 26 de junio de 2025.
La Fiscalía de Chihuahua confirmó que los cadáveres llevaban entre 3 y 4 años almacenados, en condiciones de insalubridad, mientras que a decenas de familias se les entregaron urnas con cenizas falsas, creyendo haber recibido los restos de sus seres queridos.
Arrestos por inhumación indebida
Hasta el momento, se ha reportado la detención del dueño del crematorio y de un empleado, quienes enfrentan cargos por inhumación indebida, falsedad de documentos y violaciones a la Ley General de Salud. La investigación continúa abierta, y no se descarta la implicación de funcionarios públicos por omisión o colusión.
Cesi Flores: «Piensen en el dolor de las madres que esperan en casa»
A través de redes sociales, Cesi Flores, vocera del colectivo de búsqueda “Relevo Nosotras”, denunció la gravedad del caso y solicitó colaboración ciudadana para esclarecer los hechos:
“Nos está llegando información anónima muy delicada de lo que está pasando en el crematorio de Chihuahua donde encontraron 383 cuerpos. Le pedimos a las personas que conocen la realidad que hagan llegar la información a las autoridades o a nosotras de forma anónima. Piensen en el dolor de las madres que se quedan esperando en casa a sus hijos.”
El caso ha sido calificado por colectivos de derechos humanos como un nuevo ejemplo de la crisis forense que enfrenta el país, con miles de cuerpos sin identificar, falsas entregas de restos, y omisión sistemática de protocolos legales y éticos.
Un caso más en el México de los crematorios clandestinos
El hallazgo en Juárez se suma a otros casos documentados en entidades como Morelos, Veracruz y Jalisco, donde han sido encontrados crematorios o tráileres con cadáveres almacenados sin identificación, lo que pone en duda los procedimientos de atención a víctimas, particularmente en contextos de violencia y desaparición forzada.
Organizaciones como Fundar, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y Amnistía Internacional han reiterado la urgencia de crear un sistema nacional de identificación forense independiente y transparente, con monitoreo internacional y participación de familias.

