
Ley 73 del IMSS / Internet
Por Rebeca Solano
La estructura de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sufrirá una de sus modificaciones más importantes en la historia, ya que la Ley 73, conocida como la “Ley Antigua”, dejará de estar vigente. Esto significa que los nuevos jubilados, en un futuro, ya no podrán gozar de los beneficios que actualmente otorga este régimen.
Se prevé que a partir de 2044, cuando la generación de trabajadores que se dió de alta en el IMSS antes de 1979 cumpla 65 años, será la última en recibir todos los beneficios de la Ley 73.
Beneficios actuales de la Ley 73
Entre los principales beneficios que los jubilados bajo la Ley 73 disfrutan hoy se encuentran:
- Pensión vitalicia: garantiza ingresos mensuales hasta la muerte del jubilado y permite heredar el pago a beneficiarios en caso de que existan dependientes económicos.
- Ahorro de Infonavit: los jubilados pueden solicitar el Fondo de Ahorro acumulado en el Infonavit, siempre que no hayan utilizado un crédito previamente.
- Afore: es posible retirar todo lo acumulado en la cuenta individual de Afore, siempre y cuando exista resolución o negativa de pensión.
- Préstamos a cuenta de pensión: los jubilados pueden solicitar préstamos tanto al IMSS como a bancos con convenio.
Actualmente, la Ley 73 permite que los jubilados tengan pensiones más altas que las que corresponden únicamente por semanas cotizadas, gracias a que ofrece pensiones vitalicias calculadas por el IMSS.
¿Qué pasará con quienes cotizan en la Ley 97?
Los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 aún pueden beneficiarse de la Ley 73, por lo que los nacidos en 1979 serán los últimos en pertenecer a este régimen. Una vez que todos ellos se jubilen, la Ley 73 dejará de estar vigente y los nuevos jubilados solo contarán con los beneficios de la Ley 97, que se basa en cuentas individuales en Afores y montos limitados por lo ahorrado.
¿Qué es la Ley 73 del IMSS?
La Ley 73, oficialmente Ley del Seguro Social de 1973, regula el sistema de pensiones y prestaciones para los trabajadores registrados en el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Su objetivo principal es garantizar la seguridad social, incluyendo:
- Atención médica y asistencia sanitaria.
- Protección de medios de subsistencia mediante pensiones vitalicias.
- Servicios de bienestar y prestaciones en especie o dinero.
A diferencia de la Ley 97, la Ley 73 ofrece una pensión vitalicia calculada por el IMSS, basada en el salario promedio de los últimos años cotizados y el número de semanas cotizadas, con un tope máximo de 25 veces el salario mínimo vigente.
