Maestras caminan cuatro horas por la sierra de la Huasteca veracruzana para ser rescatadas / El Universal
Por Redacción
Dos profesoras y el esposo de una de ellas caminaron durante cuatro horas por veredas de la sierra de la Huasteca veracruzana hasta llegar a la comunidad de Xoxocapa, donde finalmente fueron rescatados vía aérea tras quedar incomunicados por las inundaciones y deslaves provocados por las intensas lluvias.
Las maestras se encontraban refugiadas desde el viernes pasado en Tlamacuimpa, municipio de Ilamatlán, esperando ser evacuadas por helicópteros del gobierno estatal y federal. Sin embargo, al ver que la ayuda no llegaba, decidieron bajar a pie de la sierra.
“Ayer estuvimos esperando el helicóptero, hubo señalamientos por parte de los vecinos pero nunca llegaron, solamente vimos los helicópteros pasar”, relató una de ellas.
Ante la desesperación, los tres emprendieron una travesía de cuatro horas por caminos de vereda, hasta alcanzar la comunidad de Xoxocapa, donde otras 40 maestras y maestros también permanecían refugiados desde el viernes.
“Venimos bajando de la sierra. No hay caminos, pura vereda (…) hoy estamos aquí, gracias a Dios pudimos llegar a Xoxocapa, gracias a la maestra de preescolar y mi esposo”, contó la docente, quien se lesionó una pierna durante el trayecto.
Minutos antes de su rescate por helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y del Gobierno del Estado, la profesora advirtió que numerosos puentes y caminos están destrozados, por lo que urge el envío de ayuda a las comunidades serranas que permanecen aisladas.
Fue una de las primeras maestras rescatadas vía aérea, junto con 20 docentes más de los 40 que se encontraban refugiados en la zona, acogidos por pobladores de las comunidades afectadas.
(Con información de El Universal)