Mercado laboral pierde más de un millón de empleos en agosto
Por Rebeca Solano
Durante agosto, la población ocupada en México cayó a 59.5 millones de personas, lo que significó la pérdida de un millón 302 mil 773 plazas laborales respecto a julio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) señala que, en comparación anual, hubo una reducción de 274 mil personas ocupadas frente a agosto de 2024.
Por sexo, la ocupación de mujeres alcanzó 24.3 millones, con un ligero aumento anual de 41 mil plazas; en contraste, la de hombres fue de 35.2 millones, lo que implicó una caída de 242 mil empleos.
El mayor impacto se registró en el sector informal. En agosto, la población ocupada en la informalidad descendió a 32.6 millones de personas, es decir, un millón 500 mil menos que el mes anterior. Con ello, la tasa de informalidad laboral subió a 54.8%, por arriba del 54.3% de 2024.
El empleo formal tampoco mostró fortaleza. Datos del IMSS reportan que en agosto se crearon 216 mil 538 puestos de trabajo, lo que representa una contracción del 84% frente a julio, cuando se habían registrado más de 1.3 millones de plazas.
Gran parte de esa caída se relaciona con la salida de trabajadores que habían sido dados de alta como repartidores, pero no permanecieron en el esquema.
El Inegi informó que la tasa de desocupación se ubicó en 2.9%, apenas superior al 2.8% de julio, aunque especialistas advierten que la baja inversión y la desaceleración económica dificultarán una recuperación laboral en lo que resta del año.