Reforma judicial es clave para la estabilidad financiera de México / Internet
Por Rebeca Solano
El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) advirtió que la estabilidad financiera en México requiere una profunda reforma judicial, tras la aprobada en octubre de 2024 que dio paso a las elecciones recientes para renovar al Poder Judicial.
En el documento “Los retos de la economía mexicana: 2025-2030”, el CIDE señaló que esta transformación institucional tendrá una gran implicación en el sistema financiero y el acceso al crédito. La confianza de los prestamistas, explicó, depende de la capacidad del sistema judicial para hacer cumplir los contratos de manera eficaz y predecible.
El análisis subraya que, bajo un sistema funcional, el crecimiento económico puede acelerarse, mientras que con un sistema débil el desarrollo podría estancarse o retroceder.
Reforma judicial aún sin efectos visibles
El informe advierte que, hasta el momento, la reforma judicial no ha mostrado un impacto significativo en los indicadores financieros. La cartera vencida se ha mantenido estable desde su aprobación en octubre pasado, lo que indica que aún no hay resultados en materia de eficiencia judicial.
Además, persisten riesgos asociados al incumplimiento y dudas sobre la eficacia de los mecanismos de recuperación judicial. Sin embargo, el CIDE puntualizó que los nuevos jueces todavía no han asumido el cargo, lo cual ocurrirá a partir del 1 de septiembre de 2025, por lo que los efectos reales de la reforma podrían observarse en los próximos meses.