Policía / Internet
Por Redacción
En medio de una ola de violencia que ha colocado al municipio en el panorama nacional por crímenes de alto impacto, como el secuestro y asesinato de la maestra Irma, el municipio atraviesa una crisis por déficit de policías operativos.
De acuerdo con testimonios de los propios elementos, la corporación ha lanzado dos convocatorias para reclutar nuevos agentes, pero nadie ha querido integrarse. “Ya quedamos muy pocos”, advirtió uno de ellos.
Al inicio de la actual administración municipal 2022-2025, encabezada por la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta Pardo, la Policía Municipal contaba con 46 elementos. El objetivo era llegar a 60 agentes en el primer año y cerrar 2025 con 80, pero esa meta se ha desmoronado.
Durante este periodo, varios policías renunciaron voluntariamente, otros fueron cesados, dos se jubilaron y uno falleció. Las causas de las bajas incluyen el incumplimiento de prestaciones básicas, falta de uniformes, salarios bajos y otras carencias denunciadas públicamente durante los paros laborales de noviembre y diciembre de 2023, que derivaron en el cese de tres mujeres policías.
Actualmente, la corporación tiene sólo 32 elementos activos, pero solamente 23 están en funciones operativas. De los demás, cinco se desempeñan como guardias municipales sin patrullaje, uno está en funciones administrativas, otro funge como juez cívico y dos más se encuentran en la Academia de Policía El Lencero.
Estos 23 elementos operativos deben cubrir todo el municipio en dos turnos: 11 un día y 12 al siguiente, sin contar ausencias por permisos, incapacidades o vacaciones.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Álamo Temapache tiene 107,270 habitantes. Con base en los estándares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de 1.8 policías por cada mil habitantes, el municipio debería tener al menos 180 policías operativos, lo que implica un déficit de 148 elementos.
A esta situación se suma la renuncia irrevocable del director de Seguridad Pública Municipal, capitán Raúl Saucedo Cisneros, ocurrida el 19 de julio, un día después del secuestro de la maestra Irma. En su lugar, la alcaldesa designó como encargada del despacho a la licenciada Luz Estela Hernández Saavedra, pero su nombramiento fue rechazado de manera velada por elementos activos, quienes ya habían expresado su inconformidad durante las protestas de 2023.
(Con información de Al Calor Politico)